El blog del grup mutuam

Compartim coneixements sobre la gent gran i el malalt crònic

Ester Busquets: identificando dilemas éticos en la práctica asistencial

Octubre 30, 2024

La ética es un componente fundamental en la práctica asistencial en Grupo Mutuam, que debe guiar las acciones y decisiones de los profesionales de la salud y el sector social. Por eso, este año hemos organizado la I Jornada de Bioética de Grupo Mutuam , que muestra nuestro firme compromiso con el respeto a la dignidad de las personas. En ésta, contamos con la presencia de la Dra. Ester Busquets , enfermera y doctora en filosofía, quien ofreció una conferencia inspiradora sobre la importancia de aprender a identificar dilemas éticos en la práctica asistencial. En este texto hacemos una síntesis de su intervención con las ideas más importantes.

La importancia de la ética en la práctica asistencial

La Dra. Ester Busquets dedicó la primera parte de su intervención a recordar que sin ética no podemos tener ni una buena vida, ni una buena atención asistencial. Tal como subraya: “La ética no es un lujo, sino una necesidad indispensable en nuestro trabajo. La ética no es una moda pasajera, sino el fundamento inamovible de la vida personal, profesional y social.”

Esta idea de la ética como concepto contrario a la moda se fundamenta en que los valores éticos son bastante estables e inamovibles, puesto que se han mantenido desde el Juramento hipocrático, uno de los primeros códigos deontológicos de la medicina.

En segundo lugar, la Dra. Busquets afirma que la ética no debe ser una forma de cosmética o maquillaje para que quede bien una institución; sino un compromiso profundo y real :

“Cuando hablamos de ética, es fundamental entender que no debe ser impuesta de forma externa, sino que debe nacer de un compromiso y de una libertad personal. La ética existe en tanto que somos seres relacionales, y nuestras interacciones con los demás deben ser respetuosas y dignas.”

Aprendiendo a identificar conflictos éticos

En la segunda parte, la Dra. Busquets reflexiona sobre la necesidad de educar la mirada. Identificar dilemas éticos implica comprender los matices entre un dilema y un problema, dado que ambos son un conflicto de valores.

Por un lado, pueden existir vulneraciones de los principios éticos fundamentales a causa de sesgos por factores culturales o de historia personal, de las que no somos conscientes de ello. Por ejemplo, discriminaciones por edad, género u origen étnico que pasan desapercibidas, pero que afectan a nuestras decisiones. Estas situaciones no generan ningún dilema o problema ético, puesto que se trata de una vulneración de derechos. En estos casos, la solución pasa por restablecer el respeto hacia el derecho vulnerado, sea intencionadamente o de forma inconsciente.

Busquets señala que la toma de conciencia de los valores vulnerados está en constante evolución:

“Fijaros en nuestro proceso, en la historia de la medicina, y también en el ámbito social: hemos ido haciendo un reconocimiento de la autonomía de las personas que tradicionalmente no lo habíamos visto. Decidíamos por los demás, pensándonos que lo hacíamos muy bien”.

Según la ponente, es importante distinguir dos tipos de conflicto de valores. El dilema ético , implica un conflicto entre dos valores o principios universales que son válidos . Nos obligaba escoger entre dos alternativas legítimas, lo que implica sacrificar una, lo que genera habitualmente insatisfacción. Sin embargo, el problema ético no nos sitúa en la tesitura del cara o cruz, sino que presenta respuestas intermedias que permiten no tener que renunciar a uno de los valores en conflicto, sino buscar una respuesta que lesione el mínimo los valores en conflicto.

El aprendizaje de la mirada crítica es esencial para poder identificar los dilemas o problemas éticos. Esta mirada ética requiere un esfuerzo y atención, puesto que es a través de ella que podemos transformar significativamente nuestra percepción de las situaciones.

La deliberación ética

Una vez identificado un conflicto de valores, la dra. Busquets subrayó la importancia de la deliberación ética como vía para la resolución de los dilemas o problemas éticos . Éstos no se resuelven con la simple aplicación de un protocolo; sino que requiere una capacidad deliberativa que implica pensar conjuntamente y valorar las opciones disponibles. La deliberación es esencial para llegar a una decisión que tenga en cuenta los valores implicados, especialmente en contextos de incertidumbre.

La deliberación. sin embargo, no es una capacidad natural, sino un hábito a desarrollar. Tampoco es un proceso neutro, hay que reconocer que tiene sesgos. Uno puede ser la parte emocional, que aunque es importante, es necesario encontrar el equilibrio con la razón. También tenemos los prejuicios personales marcados por la edad, experiencias y factores culturales. Por eso, es esencial que el proceso de deliberación sea plural, con diversidad de personas.

La Dra. Busquets proporcionó un ejemplo de un caso revisado por un comité de ética tiempo atrás. Una señora mayor con Parkinson, que había expresado su deseo de no ser sometida a ninguna intervención agresiva al final de la vida, murió con una sonda nasogástrica por presión de sus hijas, generando un grave conflicto entre el equipo asistencial y la familia . El equipo no supo ver que la decisión de sus hijas respondía a una incapacidad de asumir la muerte de la madre, en lugar de querer ir contra la madre. Si se hubiera analizado la situación de forma más profunda, el desenlace podría haber sido distinto.

La deliberación ética se convierte así en un diálogo entre diversas perspectivas, que nos ayuda a tomar decisiones razonables, reconociendo que no buscamos la solución perfecta, sino una respuesta óptima.

Conclusiones

La Dra. Busquets cerró su intervención con una reflexión sobre la necesidad de crear espacios de deliberación ética en nuestra sociedad , que a menudo es polarizada. Los comités de ética, como el Comité de Ética de Grupo Mutuam , actúan como oasis donde cada punto de vista es importante, fomentando el respeto y el diálogo.

dilemes ètics, Ester Busquets: identificando dilemas éticos en la práctica asistencial

Queremos agradecer a la Dra. Ester Busquets su valiosa intervención, que nos ha proporcionado herramientas para afrontar conflictos de valores y nos ha inspirado en integrar la ética como compromiso, no sólo institucional, sino también personal, con la dignidad y el respeto por la vida. Su visión nos invita a reflexionar sobre cómo el compromiso ético puede humanizar la práctica asistencial.

Dra. Ester Busquets

Coordinadora de formación e investigación de la Cátedra de bioética Fundació Grifols y profesora en la UVic-UCC


No items found