Los síntomas no motores del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y de carácter progresivo, que afecta principalmente al sistema nervioso central. Se considera la segunda patología degenerativa más frecuente en el mundo, con una incidencia que aumenta significativamente con la edad, y desgraciadamente, tiene una previsión de crecimiento en los próximos años debido al envejecimiento de la población global.
Dada su relevancia, tanto por la alta incidencia como por el impacto en la calidad de vida de las personas afectadas, en Mutuam dedicamos un espacio de nuestra Formación Continuada 2024 para seguir profundizando en la clínica del Parkinson . Para ello, hemos invitado al dr. Oriol Fàbregues , jefe de la Unidad de Trastornos del movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Vall d'Hebrón, y uno de los especialistas más destacados de nuestro país.
En esta ocasión, nos centramos en una temática específica: los síntomas no motores del Parkinson. Estas manifestaciones, menos evidentes y visibles que otras como los temblores, la rigidez, la bradicinesia o las dificultades de la marcha, son más frecuentes de lo que se pensaba anteriormente, y también tienen un fuerte impacto en la vida de las personas afectadas. Por eso queremos darles visibilidad, para poder reconocerlas y dar la mejor atención a las personas afectadas.
La enfermedad de Parkinson se debe esencialmente a la degeneración y muerte de las neuronas dopaminérgicas , especialmente las situadas en la región de la sustancia negra del tronco encefálico, las cuales están relacionadas con el control muscular. Sin embargo, hoy sabemos que no sólo afecta al sistema dopaminérgico, sino que otros sistemas neurotransmisores como el colinérgico o el noradrenérgico también pueden verse afectados, dando lugar a los síntomas no motores del Parkinson.
Estos síntomas no motores abarcan una amplia variedad de trastornos, incluyendo los neuropsiquiátricos como alucinaciones visuales, depresión, apatía, crisis de angustia, demencia y trastornos del sueño; los trastornos disautonómicos como el estreñimiento, la disfagia y la hipotensión ortostática; la disfunción olfativa; el dolor y los trastornos sensoriales; así como los trastornos dermatológicos y osteoarticulares.
La ponencia del dr. Fàbregues nos ofrece una visión completa, comprensible y actual sobre esta compleja enfermedad, explorando desde sus causas hasta sus tipos, síntomas asociados, evolución, pronósticos y tratamientos. Si eres profesional sanitario o sanitaria, y especialmente si trabajas con el colectivo de personas mayores, no pierdas esta oportunidad de ampliar o repasar conocimiento sobre el Parkinson y todas sus afectaciones, y especialmente sus síntomas no motores, con el vídeo completo de la ponencia.
¡Investigando y aprendiz podemos dar la mejor asistencia a las personas!
Inicio de la ponencia: minuto 1:24
Título de la ponencia: Sintomatología no motora de la Enfermedad de Parkinson.
Ponente: Dr. Oriol Fàbregues
Público objetivo: profesionales sanitarios generales (médicos, enfermeros y enfermeras, …) así como población general con interés por la enfermedad. Se tratan temas científicos con un nivel intermedio.
Organiza: Fundación Mutuam Coviure