El blog del grup mutuam

Compartim coneixements sobre la gent gran i el malalt crònic

Mutuam Güell participa en el proyecto “Vuelve a casa después del ictus”

Enero 29, 2025

El Hospital de Atención Intermedia (HAI) Mutuam Güell ha sido seleccionado para formar parte del proyecto piloto "Vuelve a casa después de un ictus", una iniciativa liderada por el Centro de Vida Independiente (CVI) con el apoyo de la Fundación Ictus, el Consorcio Sanitario de Barcelona, y el Hub de Innovación Social y Sanitaria del Consorcio Sanitario de Terrassa, que se ha iniciado este mes de enero y prevé finalizar en marzo.

Este programa piloto tiene como objetivo facilitar el retorno al domicilio de personas que han sufrido un ictus y que se encuentran ingresadas en un centro de atención intermedia, gracias a la adaptación del entorno y al soporte personalizado, sin coste alguno para el paciente ni para su familia.

Un proyecto clave para el retorno seguro al domicilio después de un ictus

Las personas que han sufrido un ictus a menudo afrontan grandes dificultades para volver a casa. Sus necesidades cambian, y es necesario adaptar el domicilio y facilitar productos de apoyo para garantizar una vida más segura y autónoma. El proyecto "Vuelve a casa despues de un ictus” busca cubrir esta necesidad, estudiando las actividades de la vida diaria del paciente y proponiendo las mejores adaptaciones antes del alta hospitalaria.

El HAI Mutuam Güell tiene un papel fundamental en este proceso, identificando y conectando a los pacientes susceptibles de beneficiarse del programa con el Centro de Vida Independiente Una vez establecido el contacto, un profesional del ámbito de la terapia ocupacional, fisioterapia. o logopedia, valora las capacidades del paciente y evalúa su domicilio.
Vuelve a casa después de un Ictus

A partir de este análisis, se diseña un plan personalizado que incluye adaptaciones al domicilio y productos de apoyo para garantizar que el paciente pueda reanudar sus actividades cotidianas de forma segura. Además, se proporciona formación y entrenamiento tanto al paciente como a la familia para facilitar la transición.

Midiendo los beneficios y el impacto social

Durante este período de enero a marzo, todas las intervenciones serán evaluadas con el apoyo de la Universidad de Barcelona, que analizará los beneficios del programa en la autonomía de los pacientes y el impacto económico para el sistema de salud.

Este proyecto también propone un circuito que incluye el asesoramiento del programa ABRIC, que ofrece apoyo en ámbitos como el legal, laboral, social y de rehabilitación, entre otros, para asegurar que ninguna familia quede desatendida después de un ictus.

Un modelo a seguir en la atención intermedia

El proyecto “Vuelve a casa después de un ictus” ejemplifica la importancia de la colaboración entre centros de salud, instituciones y entidades sociales para ofrecer soluciones innovadoras a los pacientes que afrontan retos significativos en su día a día.

Con la intención de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido un ictus, esperamos que esta colaboración pueda contribuir a construir un futuro en el que la recuperación y la autonomía sean accesibles para todos.


No items found