El blog del grup mutuam

Compartim coneixements sobre la gent gran i el malalt crònic

Obesidad, hígado graso y síndrome metabólico: una visión actualizada

Agosto 1, 2024

En el mundo sanitario, es esencial mantenernos actualizados para prestar asistencia profesional. Y esto no significa sólo poner al día nuestros conocimientos técnicos, sino también revisar y cuestionar nuestras visiones ante las enfermedades y pacientes que tratamos a diario. En este sentido, la interesante ponencia del dr. Josep Vidal , en el marco del Curso Formación Continuada en Gerontología Clínica , nos ofrece una perspectiva actualizada en el abordaje de la obesidad, el hígado graso y el síndrome metabólico.

La obesidad: una condición compleja y multifactorial

En la primera parte de ésta, el dr. Vidal, médico consultor senior de Endocrinología y nutrición y director del Instituto de Enfermedades digestivas y metabólicas del Hospital Clínic, nos invita a reconsiderar nuestra comprensión de la obesidad , una condición compleja, multifactorial, y con muchas implicaciones en la salud de las personas. Este cambio se centra en tres puntos fundamentales, para proponer un nuevo paradigma:

  • Obesidad como causa de la comorbilidad: pasar de la visión clásica: "una persona con muchas enfermedades y una obesidad asociada", a una nueva, donde la obesidad es un factor predisponiente, que favorece la aparición de todas las demás patologías.
  • Eliminar la culpabilización a la persona: anteriormente, se veía a la persona con obesidad como responsable de su estado por la falta de control sobre su conducta. La nueva mirada identifica la obesidad como una alteración en el control del balance energético.
  • Reconocer la heterogeneidad de la obesidad: el paradigma tradicional trata la obesidad como una enfermedad homogénea, centrándose únicamente en la ingesta excesiva y la carencia de actividad física. La visión actual, sin embargo, considera la obesidad como una condición multifactorial, que requiere un enfoque integral que tenga en cuenta todos los aspectos internos y externos.

Este nuevo enfoque pone la obesidad en el centro de la atención médica, sin olvidar la necesidad de un abordaje multidisciplinar que implique a diferentes profesionales de la salud, además de la participación activa de la persona.

La obesidad en las personas mayores

En la segunda parte de la ponencia, el dr. Vidal se centra en la obesidad en la población geriátrica , abordando temas como:

  • Factores a considerar: grado de obesidad, composición corporal, forma física, factores psicológicos y sociales, enfermedades asociadas, preferencias y esperanza de vida.
  • Tipos de obesidades y prevalencias, como la obesidad sarcopénica y la obesidad con fragilidad.
  • Consecuencias de la obesidad combinada con la sarcopenia.
  • Criterios de evaluación para la toma de decisiones terapéuticas.

Por último, la ponencia explora el abordaje de la obesidad, el hígado graso y el síndrome metabólico en personas mayores con capacidad conservada, revisando objetivos y opciones terapéuticas como la dieta, el tratamiento con semaglutida en hígado graso metabólico, la cirugía bariátrica, y los nuevos fármacos disponibles.


¡Descubre la interesante ponencia en el vídeo! (CAT)


No items found