El blog del grup mutuam

Compartim coneixements sobre la gent gran i el malalt crònic

¿Cómo tramitar la Ley de la Dependencia en Cataluña?

Octubre 31, 2024

La Ley de Dependencia , o Ley 39/2006, entró en vigor en 2007 para responder a una necesidad social importante: ofrecer mayor igualdad a las personas con dificultades para llevar a cabo sus actividades diarias con normalidad. Esta ley incluye un conjunto de servicios y ayudas para promover la autonomía y calidad de vida de las personas dependientes, proporcionando la ayuda necesaria en cada caso.

Acceder a estos recursos puede ser un alivio significativo tanto para la persona dependiente como para su cuidador entorno. Pero, ¿cómo se tramita? Aunque no es un proceso difícil, resulta esencial conocer todos los pasos y plazos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo con los consejos de Alba Ruiz, trabajadora social de Mutuam Manresa, para ayudarte a conseguirlo.

¿Cómo funciona la Ley de la Dependencia?

La Ley de la Dependencia valora el grado de dependencia de una persona mediante unos baremos, basados en su necesidad de ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Hay tres grados de dependencia reconocidos por la ley :

  • Grado I o Dependencia Moderada
  • Grado II o Dependencia Severa
  • Grado III o Gran Dependencia

Puedes saber más sobre cada grado aquí .

El grado de dependencia determinará el tipo de servicios y prestaciones a las que podemos tener acceso. Además, la Ley de la Dependencia funciona con un sistema de copago . Esto significa que, en función del grado de dependencia de la persona y su situación económica y social, tendremos acceso a un tipo de ayuda.

El grado de dependencia puede revisarse en caso de mejora o empeoramiento de la situación, y cabe destacar que, aunque esta ley se asocia a menudo con las personas mayores, es aplicable a todas las personas dependientes , por ejemplo por razones congénitas como la ELA, oa causa de una enfermedad o accidente sobrevenido.

Cómo tramitar la Ley de la Dependencia

Una vez detectada la situación de vulnerabilidad, el primer paso es solicitar el reconocimiento de la dependencia . A continuación detallamos los diferentes pasos y claves de este proceso.

Recomendación para la solicitud: Aunque la solicitud puede hacerla cualquier persona, aconsejamos hacer el procedimiento con el/la trabajador/a social de referencia , quien podrá acompañar y velar para que se lleve a cabo en caso de retrasos .

Recordemos que, al igual que tienes un médico de cabecera, también tienes un trabajador social asignado a tu CAP , y otro al ayuntamiento. Te aconsejamos pedir cita con tu trabajador social del CAP, puesto que suele ser más accesible, para que te asesore en el procedimiento.

Trabajadora social Ley dependencia

1. Requisitos para ser beneficiario y documentación

Tan pronto como detectemos la situación, debemos asegurarnos de que cumplimos con los requisitos, y empezar a recopilar la documentación necesaria.

Requisitos:

  • Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
  • Ser residente en territorio español y haber residido durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Documentación : para solicitar la ley de la dependencia en Cataluña, es necesario rellenar el formulario correspondiente y contar con la siguiente documentación:

  • Datos bancarios: documento firmado y sellado por tu entidad bancaria.
  • Padrón histórico.
  • Informe de salud original : en el formulario de solicitud encontrarás un modelo que debe formalizar el médico del CAP.
  • Aunque no es obligatorio, es aconsejable presentar la declaración responsable , cumplimentada y firmada, que aparece con el formulario de solicitud. Ésta sirve para realizar el cálculo de la capacidad económica, y adjuntarla en este momento puede agilizar los trámites.
  • Reconocimiento de discapacidad , en caso de que se tenga.
  • Si actúas en nombre de la persona solicitante, debes presentar la acreditación de la representación legal .

Más información disponible en aquí .

2. Solicitud y valoración

La solicitud se puede hacer online en la web la Generalitat o presencialmente , y podemos hacerla en nombre propio, como apoderados de la persona dependiente, o la puede hacer una trabajadora social. Si tenemos todos los documentos, sólo habrá que presentarlos, o adjuntar y enviar si lo hacemos online, recordando siempre de descargar el justificante por cualquier cosa.

Unos meses después, el equipo de valoración se pone en contacto para acordar un día y hora para visitar a la persona, siempre en su domicilio.

Recomendación por la valoración: que en ese momento haya una persona del entorno cuidador presente, ya que las personas tienden a verse de forma diferente en estos momentos y, pueden mermar sus necesidades reales. Es necesario presentar la situación con honestidad y realismo, haciendo puntualizaciones sobre aquellas áreas en las que creemos que hay dependencia.

Por ejemplo, puede que la persona camine bien y sea autónoma en casa, pero que no salga a la calle porque no se siente segura y tiene miedo. Si es necesario, podemos hacer preguntas como: "¿Qué te pasa cuando tienes que salir a comprar?"

3. Resolución

La resolución llega en forma de carta al domicilio al cabo de unos meses, informando si la resolución es positiva o negativa, y del grado de dependencia.

Si la valoración es positiva, debemos ponernos en contacto con el trabajador/a social del equipo de dependencia de nuestro ayuntamiento . Allí se elaborará el Programa de Atención Individualizado (PIA) , donde se preverán los servicios y prestaciones a los que podemos acceder, según el grado de dependencia, la capacidad económica y la disponibilidad de recursos en el lugar de residencia. La duración máxima del proceso de elaboración del PIA será de tres meses.

Si la valoración es negativa o creemos que el baremo no es el correspondiente, puede solicitarse una revisión.

¿Cuánto tarda en tramitarse la Ley de Dependencia?

Los tempos para cada fase son diferentes en cada población, dependiendo de lo congestionados que estén los servicios sociales. En ciudades grandes como Barcelona, el tiempo total puede ser de un año, mientras que en pequeñas poblaciones podrá estar resuelta en menos tiempo. Para no encontrarnos en situaciones de urgencia, es muy importante es iniciar los trámites lo antes posible.

Servicios y recursos que ofrece la Ley de la dependencia

La Ley de la Dependencia ofrece distintos servicios y ayudas adaptadas a las necesidades de las personas en situación de dependencia. Entre ellos:

  1. Ayuda a domicilio: apoyo a las necesidades diarias, ya sea en tareas domésticas, como cocinar o limpieza básica, o en el cuidado personal. La cantidad de horas depende del grado de dependencia.
  2. Teleasistencia: ofrece un soporte a distancia mediante la tecnología para responder a emergencias o situaciones de inseguridad, aislamiento o soledad. Puede complementar el servicio de ayuda a domicilio.
  3. Centros de día o noche: tienen el objetivo de mantener la autonomía personal y apoyar a las familias. Los centros de día, por ejemplo, son un espacio de socialización y estimulación física y cognitiva muy interesante para personas mayores.
  4. Servicios residenciales: servicio personal y sanitario en centros especializados, con opciones de carácter permanente o temporal por convalecencia o descanso de los cuidadores.
  5. Prestaciones económicas: las ayudas económicas de la Ley de la Dependencia se dividen en tres tipos:
  • Prestación económica vinculada al servicio privado (PEV): se ofrece cuando no existen plazas disponibles para los recursos del sector público o concertado, así como para cubrir el Servicio de Atención a Domicilio.

Grupo Mutuam dispone de plazas en residencias para personas mayores compatibles con estas ayudas , y Mutuam en casa , nuestra empresa de Atención domiciliaria, está acreditada por la Generalitat de Catalunya, con lo que se puede acceder mediante esta ayuda.

  • Prestación para cuidadores familiares : compensación siempre que se cumplan ciertos requisitos como las condiciones de convivencia, habitabilidad y estar dados de alta en la Seguridad Social.
  • Prestación de asistencia personal : dirigida a personas que necesitan ayuda para actividades como acceder a la educación o el trabajo, permitiendo la contratación de un asistente personal para fomentar la autonomía.

Adelántate a la situación

Nuestra recomendación es no esperar a que la situación sea crítica para iniciar los trámites de la Ley de Dependencia. El proceso puede ser largo, llegando hasta un año a las poblaciones más congestionadas. Por eso, es importante realizar la solicitud en cuanto detectamos los primeros signos de dependencia, aunque sean leves. De esta forma, aunque la valoración sea negativa, si en futuro la situación empeora, ya tendrá el proceso avanzado, porque es más fácil y rápido pedir una revisión que empezar de cero.

¿Tienes dudas? Contacta con el Servicio de Orientación Social

En Grup Mutuam disponemos de un servicio de ayuda, consulta y apoyo en relación a cualquier tema vinculado con el cuidado de las personas mayores y/o dependientes. Nuestro equipo de profesionales especializado te asesorará y responderá a todas tus dudas, por teléfono o presencialmente. Te ayudamos a encontrar, entre los recursos públicos y privados, la solución que mejor se adapte a sus necesidades.

Llama ahora al Servicio de Orientación Social

93 380 09 50

Con la colaboración de Alba Ruiz

Trabajadora social

Mutuam Manresa


No items found