El blog del grup mutuam

Compartim coneixements sobre la gent gran i el malalt crònic

Cómo y dónde pedir una ayuda para cuidar a un familiar

Abril 3, 2025

Cuidar a un familiar mayor o en situación de dependencia puede ser una tarea desafiante, tanto por el impacto emocional como económico y organizativo. Afortunadamente, existen diversas ayudas y prestaciones pensadas para apoyar a las familias y aliviar el peso de esa responsabilidad. A continuación te explicamos las principales opciones disponibles, los requisitos para acceder a ellos y los pasos a seguir para solicitarlas.

¿Qué ayudas puedo solicitar para cuidar a un familiar?

La Ley de la Dependencia de 2006 establece una serie de ayudas y prestaciones diseñadas para apoyar a las familias y mejorar la calidad de vida de las personas dependientes. Estas ayudas se ajustan a diferentes necesidades y situaciones y, por lo general, no son compatibles entre sí, salvo algunos casos concretos, como la teleasistencia.

Servicios

  • Ayuda a domicilio : servicio de apoyo en las tareas diarias, que puede incluir tanto trabajos domésticos (como cocinar o limpieza básica) como asistencia en el cuidado personal. El número de horas asignadas dependerá del grado de dependencia.
  • Teleasistencia : permite que la persona dependiente reciba asistencia a distancia en caso de emergencia, inseguridad, aislamiento o soledad. Puede complementarse con la ayuda a domicilio.
  • Centros de día o de noche : ofrecen un espacio para la socialización y la estimulación física y cognitiva, con el objetivo de mantener la autonomía de la persona dependiente y aliviar la carga de las familias.
  • Servicios residenciales : incluyen centros especializados donde la persona puede vivir de forma permanente o temporal, ya sea por convalecencia o para el descanso de los cuidadores.

Ayudas económicas

  • Prestación económica para cuidadores no profesionales : ayudas para el cuidado de un familiar, con una cuantía variable en función del grado de dependencia, la capacidad económica del beneficiario y del cuidador, y la comunidad autónoma donde se solicita.
  • Prestación económica vinculada al servicio privado (PEV) : pensada para financiar servicios privados (residencias, atención domiciliaria, etc.) cuando no existe disponibilidad de plazas públicas o concertadas. Para acceder a esta ayuda, el servicio debe ser contratado a través de una empresa acreditada oficialmente, como Mutuam en casa.

Además de las ayudas para el cuidado de un familiar contempladas en la Ley de Dependencia, si la persona cuidadora está trabajando y dada de alta en la Seguridad Social, también puede beneficiarse de medidas como la reducción de jornada por cuidado de familiares y posibles bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social, según lo establecido en la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar .

La Ley de Dependencia y los grados de dependencia

La Ley de Dependencia en España es el marco legal que regula el acceso a servicios y prestaciones para aquellas personas que, a causa de una pérdida de autonomía, necesitan apoyo en su vida diaria.

Esta ley clasifica la dependencia en tres grados, según el nivel de ayuda requerido para realizar las actividades básicas de la vida diaria:

  • Grado I (dependencia moderada) : la persona necesita ayuda al menos una vez al día para realizar algunas actividades básicas.
  • Grado II (dependencia severa) : requiere apoyo varias veces al día, pero sin necesidad de asistencia permanente.
  • Grado III (gran dependencia) : necesita ayuda constante para las actividades diarias.

El grado que se obtenga determinará el tipo de ayudas a las que se puede acceder, y puede revisarse en caso de mejora o empeoramiento de la situación. Para entrar en una residencia en Cataluña, por ejemplo, hay que tener reconocido un grado III de dependencia.

Aunque esta ley se asocia con frecuencia a las personas mayores, es aplicable a cualquier persona en situación de dependencia, ya sea por enfermedad, accidente o discapacitados congénitas.

Cómo entrar en una residencia
Para entrar en una residencia pública es necesario tener reconocido un grado III de dependencia.

Requisitos para solicitar ayudas para cuidar a una persona mayor

Para acceder a las ayudas establecidas por la Ley de Dependencia, es imprescindible que la persona mayor tenga reconocida la situación de dependencia. Este proceso determinará el grado de dependencia y los servicios y prestaciones a los que se puede optar.

Para obtener el reconocimiento, los requisitos son:

  • Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos (moderada, severa o gran dependencia).
  • Ser residente en territorio español y haber residido durante cinco años, de los cuales dos deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Si quieres acceder a la prestación económica para cuidar a un familiar, además de los requisitos anteriores, deberás cumplir otras condiciones, como:

  • Que el cuidador principal conviva con la persona dependiente o le preste atención diaria.
  • Que el cuidador familiar no supere el tercer grado de parentesco (excepto en entornos rurales).
  • Que el cuidador pueda acreditar su capacidad física, mental e intelectual para desarrollar adecuadamente las funciones de cuidado.
  • Cumplir las condiciones de habitabilidad del espacio para garantizar el bienestar de ambos.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social como cuidador no profesional.

¿Dónde solicitar ayudas para cuidar a un familiar?

La solicitud de dependencia , que es la que dará acceso a todas las ayudas y servicios, se gestiona a nivel autonómico. Para iniciarla, debes acudir a los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma.

En el caso de Cataluña, la solicitud se puede presentar de forma telemática en el portal de la Generalidad de Cataluña o presencialmente en:

  • Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS) , solicitando cita a sus Servicios Territoriales.
  • Ayuntamiento: también se puede presentar la solicitud en el Ayuntamiento de tu localidad, donde el personal de servicios sociales puede asesorarte y ayudarte a tramitarla.
  • Oficinas de Atención a la Ciudadanía o de Asuntos Sociales y Familia .

Cómo pedir una ayuda para cuidar a una persona mayor, paso a paso

  1. Solicita una cita con un/a trabajador/a social : Aunque es un proceso que puedes realizar por tu cuenta, es recomendable acudir a un profesional del trabajo social para recibir asesoramiento sobre las ayudas disponibles y la documentación necesaria. Puedes contactar con los servicios sociales de tu ayuntamiento o Centro de Atención Primaria.
  2. Reúne la documentación requerida
  3. Presenta la solicitud de reconocimiento de dependencia
  4. Espera la valoración : un profesional de los Servicios de Valoración de la Dependencia visitará el domicilio para evaluar la situación de la persona solicitante.
  5. Recibe la resolución sobre el grado de dependencia : después de la valoración, se emitirá un informe con la determinación del grado de dependencia, que llegará en forma de carta al domicilio.
  6. Selecciona la ayuda más adecuada : una vez reconocido el grado de dependencia, deberás contactar con los servicios sociales de tu ayuntamiento para recibir información sobre las prestaciones y servicios disponibles en función del grado concedido.
  7. Sigue el proceso administrativo hasta la asignación de la ayuda : una vez aprobada la ayuda, se iniciará el procedimiento de asignación y puesta en marcha del servicio o prestación económica.

Ayudas económicas autonómicas para el cuidado de personas mayores

Aunque la Ley de la Dependencia establece un marco común a nivel estatal, cada comunidad autónoma tiene la capacidad de adaptar y complementar las ayudas según sus recursos y necesidades. Esto implica que pueden variar ligeramente los criterios de acceso, los importes de las ayudas económicas y programas específicos.

En Cataluña, por ejemplo, la ayuda económica para cuidar a un familiar se concede a personas con grado de dependencia I o II. Como puedes ver, existen diferentes prestaciones y ayudas para el cuidado de familiares. Si tienes dudas, puedes contactar con nuestro Servicio de Orientación Social, donde te ayudaremos a encontrar la mejor solución para su situación familiar.


No items found