Decisiones compartidas: la herramienta que empodera a los pacientes

Desde la promulgación de la Ley 21/2000 sobre los derechos de información en salud y la autonomía del paciente, se han realizado grandes avances para fomentar la implicación de las personas en la gestión de su propia salud. Con este objetivo, el Departamento de Salud creó el portal Decisions Compartides , una herramienta que facilita información rigurosa para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre tratamientos y procedimientos médicos.
Desde 2016, el portal ha ido incorporando nuevos recursos sobre diversas patologías y situaciones médicas, como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la diabetes mellitus o la reconstrucción mamaria.
Una de las últimas incorporaciones es Decidir sobre la atención al final de la vida , un recurso dedicado a facilitar las decisiones sobre cómo querer ser atendidos en los últimos momentos, en el que ha participado el equipo PADES de Grupo Mutuam. Hablamos con la dirección, para conocer mejor esta herramienta y su impacto en la vida de las personas.
¿Cuál es el objetivo del portal Decisiones Compartidas?
Este proyecto tiene como objetivo promover la toma de decisiones conjuntas entre pacientes y profesionales sanitarios . Para ello, el portal ofrece información contrastada y de calidad sobre diversas condiciones y opciones terapéuticas.
Mediante guías, vídeos y herramientas interactivas, ayuda a los pacientes a entender mejor las alternativas disponibles ya expresar sus preferencias. Esto favorece una comunicación más fluida con los profesionales y garantiza que las decisiones clínicas estén alineadas con los valores de cada persona, lo que mejora la calidad asistencial y la satisfacción con el sistema de salud catalán.
¿Cómo funciona la herramienta?
Para acceder, basta con buscar “Decisiones Compartidas” en el buscador, o entrar directamente en el enlace. Se trata de una plataforma abierta a todo el mundo , que no recoge ningún tipo de información confidencial ni personal, y puede ser utilizada de forma individual o con el acompañamiento de un profesional sanitario.
Decidir sobre la atención al final de la vida: ¿a quién va dirigida esta herramienta?
Este recurso está pensado para personas mayores de 18 años y ofrece información clara sobre lo que significa el atención al final de la vida y las posibles situaciones que pueden surgir en casos de enfermedad avanzada.
Además de explicar las opciones asistenciales disponibles, proporciona elementos de reflexión para que cada uno pueda identificar y expresar sus preferencias. Gracias a su formato accesible, puede resultar útil tanto para pacientes y familiares como para profesionales de la salud.
¿Cómo ha participado el Grupo Mutuam en la creación de esta herramienta?
En su primera edición, algunos profesionales de Grup Mutuam ya colaboraron en el desarrollo del recurso. Recientemente, Emma Costas, PADES , y Meritxell Naudeillo, Coordinadora del Servicio de los EAPS de Mutuam , han contribuido a su actualización, redactando y revisando contenidos. Nuestro conocimiento y experiencia en el ámbito de los cuidados paliativos enriquece la herramienta con una visión práctica y ajustada a la realidad.
¿Cómo puede ayudar a las personas?
La herramienta es muy completa y permite acceder a distintos niveles de información según el interés de cada persona, mediante enlaces que permiten profundizar en cada tema.
Algunos de los contenidos que se pueden encontrar son:
- ¿Qué son los Cuidados Paliativos ?
- ¿Qué pacientes pueden beneficiarse?
- ¿Dónde podemos estar atendidos con este modelo de atención?
- ¿Cómo podemos dejar registradas nuestras decisiones anticipadas?
- Información sobre la eutanasia.
Destacamos especialmente el apartado ¿Cuáles son tus preferencias? , que ayuda a reflexionar sobre cómo quisiéramos ser atendidos, qué nos preocupa y qué es importante para nosotros.
¿Qué impacto puede tener la herramienta en el trabajo de los equipos PADES y otros profesionales sanitarios?
Puede ser muy útil para los profesionales, puesto que facilita la conversación con los pacientes, ayudando a estructurar aspectos esenciales para la toma de decisiones. El cuestionario de preferencias, por ejemplo, ayuda a iniciar el diálogo sobre cuestiones que pueden no haberse planteado hasta el momento. Además, la plataforma es una fuente de información actualizada, que puede ayudar a los profesionales a resolver dudas y mejorar la atención que ofrecen.
Un paso más hacia el empoderamiento de la sociedad
Decisiones Compartidas es un recurso de gran valor que da voz a los pacientes y les ayuda a tomar decisiones informadas, situándolos en el centro de la atención sanitaria. Puede ser una palanca de cambio cultural al promover la soberanía de las personas en aspectos que impactan directamente en su vida, especialmente en cómo quieren ser tratadas y afrontar el fin de su vida.
En Grup Mutuam nos enorgullece contar con profesionales que han contribuido a su elaboración, porque no existe mejor ejemplo de Atención centrada en la persona y de respeto a la autonomía, valores y creencias, que garantizar el derecho a una muerte digna.