Demencia y aspectos legales: protegiendo el futuro de tu entorno

Novembre 17, 2023

La demencia es una realidad compleja y difícil que muchas familias enfrentan en la actualidad. Aparte de los desafíos emocionales y de atención que comporta, también plantea cuestiones legales cruciales. Para arrojar algo de luz sobre este tema vital, hemos hablado con Alejandro Vila, abogado que colabora con la Asociación de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias de Barcelona. En esta conversación, exploramos en profundidad los aspectos legales que las personas con familiares con demencia deben considerar. Desde los poderes legales hasta la importancia del diálogo y la comprensión en el seno familiar.

Una nueva normativa para desafíos legales comunes

Cuando se trata de demencia, las familias suelen enfrentarse a una serie de dudas y problemas legales recurrentes. Según Vila, informarse sobre los poderes es la primera pregunta que surge, lo que refleja la preocupación común por la planificación legal.

En este sentido es crucial entender que, con la nueva normativa ya no existen términos como "incapacidad" o "capacidad de obrar". Ahora, todas las personas, independientemente de su estado cognitivo, poseen igual capacidad jurídica. En palabras de Vila, "la diferencia radical es que ya no existe la incapacidad de obrar, se tenga o no demencia". Esto, refleja el enfoque inclusivo y respetuoso de la nueva normativa legal. Desde el año 2021 "la presunción de incapacidad ha desaparecido," lo que representa un cambio tan significativo en la forma en que se aborda la demencia.

Para evitar problemas y facilitar las cosas a la familia en el futuro, es fundamental contar con una documentación notarial adecuada. "El objetivo de la ley es primar la voluntad de las personas," como señala Vila. Este enfoque destaca la importancia de permitir que los individuos conserven su autonomía y tomen decisiones informadas.

Así pues, una vez que nuestro familiar ha sido diagnosticado con demencia, es crucial tomar medidas legales preventivas para proteger sus intereses en el futuro. Por eso, el primer paso es obtener un diagnóstico preciso y una evaluación clara de la enfermedad . Esto permitirá a la familia entender que documentos legales son necesarios para enfrentar la progresión de la enfermedad. "Tener un diagnóstico preciso y una evaluación clara y concisa de la enfermedad" es fundamental para valorar qué documentos es necesario obtener.

En este sentido, los poderes legales preventivos desempeñan un papel crucial en la protección de los intereses de la persona con demencia. Asimismo, se recomienda la elaboración de documentos notariales en el ámbito personal, asistencial y médico para permitir la gestión y toma de decisiones.

Diferencia entre los distintos documentos y figuras legales

Dentro de este contexto, comprender la diferencia entre los distintos documentos legales, como el poder preventivo, el asistente legal y el testamento vital, es crucial para tomar decisiones informadas. Como explica Vila, cada uno de estos instrumentos legales tiene su propio ámbito de aplicación y efectos específicos.

Así, los poderes preventivos se centran en cuestiones económicas y patrimoniales . Por su parte, el asistente legal con funciones de representación en el ámbito personal y/o en el patrimonial es una medida de apoyo que permite cubrir la voluntad de la persona por medio de otra persona que la representa. Por último, el testamento vital es el documento por el que se establecen fundamentalmente las instrucciones previas en el ámbito sanitario y hospitalario. Estas se dan bajo unas determinadas situaciones relativas a proseguir prolongando o no la vida, incluso la prestación de ayuda a morir.

La gestión de las finanzas

A medida que la demencia progresa, la gestión de las finanzas de un familiar puede volverse cada vez más desafiante. En estas circunstancias, dotarse de poderes preventivos con la extensión, límites y controles adecuados puede garantizar un control y supervisión efectivos de las finanzas. Cuando la persona con demencia ya no puede expresar su voluntad, hay que iniciar medidas de apoyo judiciales para proteger sus intereses financieros y legales .

Además de los poderes legales preventivos, la designación de un asistente legal puede ser fundamental para garantizar una adecuada toma de decisiones en el futuro. El papel del asistente legal con facultades representativas es esencial cuando la persona con demencia ya no puede tomar decisiones por sí misma.

La importancia del diálogo familiar

Para las familias que se enfrentan a la tarea de designar a un tutor legal para un familiar con demencia, el abogado enfatiza la importancia del diálogo y la comunicación en el seno familiar. Como dice Vila, "hoy en día no sólo hay que ser preventivo en cuanto al diagnóstico, sino en cuanto a lo que se va a necesitar en el futuro, y debemos dotarnos de documentos para prolongar la voluntad. Para conseguir esto, es clave que haya una comunicación abierta, un conocimiento de la enfermedad y mucha comprensión con el familiar afectado”.

Demencia y aspectos legales, Demencia y aspectos legales: protegiendo el futuro de tu entorno

Evitando errores comunes

En términos de evitar errores comunes, el abogado señala que "las familias cometen pocos errores porque se informan mucho. Estamos ante una sociedad inclusiva que conoce esta enfermedad. Por consiguiente, las personas activan los protocolos de medias de apoyo lo antes posible posible".

Lo que sí sucede, según el experto, es que, “a menudo, las familias se anticipan a los eventos. En este sentido, se comprometen jurídicamente con terceras personas y realizan operaciones, sobre todo de carácter inmobiliario, sin tener en cuenta que la toma de decisiones del familiar puede ser más compleja que la de las personas que no sufren ningún deterioro”.

Recursos legales y de soporte disponibles

Para las familias que enfrentan desafíos relacionados con la demencia, existen una serie de recursos legales y de soporte disponibles. El abogado destaca que las medidas de apoyo heterocompositivas, junto a recursos como la Ley de Dependencia y las pensiones remuneratorias de invalidez, pueden proporcionar un apoyo vital en momentos de necesidad. Señala que estos recursos están diseñados para garantizar la protección de los derechos y la dignidad de las personas con demencia y sus familias.

En resumen, la demencia presenta una serie de desafíos legales complejos que requieren una comprensión profunda y una esmerada planificación. A través de la implementación de poderes legales preventivos y de la mano de una comunicación abierta, es posible garantizar la protección de los derechos y la dignidad de las personas con demencia. La anticipación y preparación son esenciales para crear un entorno legal seguro y protegido para aquellos que enfrentan la demencia y sus efectos.


No items found

Deja un comentario