El blog del grup mutuam

Compartim coneixements sobre la gent gran i el malalt crònic

1a Jornada de Bioética del Grupo Mutuam, hacia una atención más humana

Octubre 15, 2024

El pasado 8 de octubre se celebró la 1a Jornada de Bioética de Grupo Mutuam , bajo el título “La ética asistencial, pilar fundamental del Grupo Mutuam". El objetivo de ésta era integrar la ética en el día en día de todos y todas las profesionales y una base sólida para la toma de decisiones en la práctica asistencial. consiguiendo reunir a un total de 187 profesionales de la entidad.

El encuentro contó con la participación de expertos externos, como Ester Busquets , coordinadora de formación e investigación de la Cátedra de Bioética de la UVic-UCC; Cristina Lasmarías , enfermera y miembro del Equipo de Transformación de la Atención Intermedia del Departamento de Salud; y Ramón Vilallonga , jefe de sección de la Unidad de Cirugía del Hospital Vall d'Hebron y Coordinador del Curso de Bioética para residentes de la Sociedad Catalana de Cirugía.

Los oradores abordaron temas clave como la identificación de dilemas éticos en la práctica asistencial y en la asistencia del paciente geriátrico o frágil, así como la importancia del Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) y la Planificación de Decisiones Anticipadas (PDA) para asegurar el respeto a la voluntad y dignidad del paciente.

Además, la jornada incluyó una mesa de experiencias donde cuatro profesionales y compañeras de los Equipos de Reflexión de Ética Sociosanitarios (ERESS) de los centros: Nadia Zoudhi del Hospital de Atención Intermedia Mutuam Girona, Silvia Cerdà de la Residencia Vila -seca, Cristina Vozmediano de la Residencia Rubí y Alba Ruiz del Centro Residencial Mutuam Manresa, compartieron sus experiencias sobre las buenas prácticas de ética asistencial tratando temas como la intimidad, la autonomía y la sexualidad.

Cabe destacar que esta primera jornada se enmarca dentro del esfuerzo continuado del Grupo Mutuam por fortalecer la ética asistencial, una línea de trabajo iniciada con la creación del Comité de Ética Asistencial en 2009. Éste, se constituyó con el objetivo de proporcionar orientación ética a los profesionales frente a los dilemas que surgen en la práctica diaria, especialmente en la atención a personas vulnerables, como las geriátricas o aquellas con enfermedades crónicas.

En definitiva, esta primera edición ha marcado un punto de partida para futuras ediciones que continuarán consolidándose en los próximos años con el objetivo de ofrecer formación y reflexión ética a todo el mundo del grupo.