Grup Mutuam apuesta por la automatización de la dispensación de medicación para mejorar la seguridad de los pacientes

El Servicio de Farmacia del Hospital de Atención Intermedia Mutuam Güell ha empezado a trabajar con un sistema automatizado de dispensación de medicación (SAD) . Este tipo de robot de farmacia, como se le llama popularmente, permite automatizar la preparación de los fármacos para mejorar su circuito de administración . Después de que el Servicio de Farmacia del Grupo Mutuam identificara las oportunidades que podría suponer, desde la Dirección del Área Sanitaria se le ha dado el impulso definitivo, en una clara apuesta por la mejora continua y la transformación digital .
Te explicamos cómo funciona y qué ventajas aporta de la mano de Oriol Rovira, director técnico del Servicio de Farmacia del Grupo.
¿Qué es un sistema automatizado de dispensación de medicación?
Los SAD son máquinas que preparan los medicamentos que deben tomar cada paciente y los dejan empaquetados en blísteres y organizados en pequeñas bolsas de plástico transparentes. Éstas están identificadas con el nombre de la persona, el tipo de medicación que contienen, la hora de administración y un código de barras o QR.
Sin embargo, para poder prepararla el sistema necesita tener la información de las prescripciones de los pacientes. Por eso, se integra con un programa de gestión sanitaria como Ekon, el que utilizamos en Mutuam. Después, debe cargarse la medicación, que debe estar libre de cualquier tipo de envoltorio para que la máquina la agrupe en los paquetes personalizados. Así, el SAD dispone de una serie de pequeñas tolvas, una para cada tipo de fármaco. Allí se introduce la medicación después de sacarla de su envase original. Dado que en el Grupo Mutuam se trabaja con grandes cantidades de medicamentos, se emplea un aparato desenlistista para ello.
Aunque los SAD tienen un nivel de precisión muy alto, es recomendable incorporar un visor de comprobación en el proceso. En este sentido, en Mutuam, una vez finalizada la preparación de la medicación de un centro o un cierto número de pacientes, verificamos que sea correcta con este tipo de aparato, que inspecciona cada una de las bolsas mediante sistemas fotográficos .
Por otra parte, también debe mencionarse que no todos los medicamentos son aptos para el SAD. Así, ni aquellos que sean en forma líquida (viales, jeringuillas y jarabes), ni los sólidos con una determinada forma farmacéutica (comprimidos efervescentes o masticables y cápsulas blandas) se podrán cargar en la máquina. Por este motivo, el Servicio de Farmacia se encarga de completar manualmente la bolsa de medicación de cada usuario. Una vez que todo el tratamiento está preparado, se distribuye a las plantas de hospitalización.
Un proceso más simple y más seguro
Una de las principales mejoras que ofrece el sistema automatizado de dispensación de medicación está relacionada con el formato del medicamento en el momento de la administración. Hasta ahora, se realizaba en dosis unitarias, lo que comportaba que al control de enfermería debieran quitarse todos los fármacos de su envase original manualmente. Muchas veces era necesario reetiquetarlos, ya que las unidosis no estaban identificadas con el nombre, la dosis, el número de lote y la fecha de caducidad. Todo esto suponía un tiempo de gestión, que se ha reducido con la automatización.
Poder dispensar toda la medicación de cada toma del paciente en una sola bolsa de fácil apertura contribuye también a facilitar las tareas de enfermería y agilizar el proceso. Su bolsa transparente y su etiqueta permite identificar rápidamente y sin equivocaciones tanto los fármacos como el paciente. Además, para dar un paso más allá al respecto, se prevé incorporar en un futuro un código de lectura electrónica. Éste se escanearía en el momento de la administración para que el propio software del SAD valide que todo es correcto y registre que se ha dado la medicación. De esta forma no deberá realizarse de forma manual en la historia clínica del paciente, evitando posibles confusiones.
Así pues, la automatización del proceso de preparación y su posterior comprobación incidirá positivamente en la seguridad del paciente. En todo proceso manual es inevitable que se produzcan errores y gracias a ese sistema se reducirán significativamente. La automatización también permite mantener en todo momento la trazabilidad durante el proceso de administración del medicamento, de principio a fin.
Beneficios para los profesionales y para los pacientes
En resumen, la implementación del SAD permitirá optimizar el tiempo de preparación a nivel de enfermería y simplificar enormemente todo el proceso. El hecho de que la tarea de administración sea más sencilla y requiera menos pasos, sumado a la identificación y registro automático de la medicación ya la incorporación de un sistema de verificación, aumenta la calidad del servicio y la seguridad del paciente. Aunque actualmente sólo está instalado en el Hospital de Atención Intermedia Mutuam Güell, el proyecto contempla implementarlo en todos los centros de atención intermedia del Grupo.
El proyecto de automatización de la dispensación de medicación supone un avance en la integración de las nuevas tecnologías en la práctica asistencial y una oportunidad para aplicar todas las ventajas que ofrece, tanto para las personas profesionales como las usuarias, en la práctica asistencial.