Estafas a las personas mayores: cómo reconocerlas y evitarlas

Persones grans i estafes

Cada vez hay más fraudes y estafas de los que cualquiera de nosotros puede ser víctima. Los estafadores están constantemente ideando nuevas formas de engañarnos y las nuevas tecnologías, que avanzan y cambian rápidamente, son sus grandes aliadas. Así, además de los fraudes clásicos, es necesario tener en cuenta delitos como el phishing o las estafas por Whatsapp. Desgraciadamente, las personas mayores suelen ser uno de los principales objetivos de los estafadores. Sin embargo, es fácil protegernos y evitar ser víctimas de estos delitos si sabemos en qué consisten.

En este artículo, te presentamos algunos consejos útiles para reconocer y prevenir las estafas y fraudes más comunes.

Qué es el phishing , una de las estafas por Internet más habituales

Hoy en día, muchos mayores están conectados a Internet y utilizan las redes sociales, el correo electrónico y otras aplicaciones. En este sentido, es importante tener muy presente que nunca debemos compartir información personal en Internet ni hacer clic en enlaces desconocidos. Esto evitará que caigamos en el phishing, una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para robar nuestros datos y usarlos de forma malintencionada. Llegados a este punto, muchos os estaréis preguntando qué es el phishing y en qué consiste. Pues bien, este tipo de timo digital se basa en enviar correos electrónicos o mensajes de texto que parecen legítimos, pero están diseñados para obtener información personal valiosa, como contraseñas y números de tarjeta de crédito. Estos correos electrónicos o mensajes de textos a menudo suplantan la identidad de empresas u organismos públicos, como entidades bancarias, compañías de mensajería o Correos. A través de un enlace en el mensaje intentarán redirigirnos a una página web fraudulenta en la que nos pedirán introducir datos como el número de la tarjeta de crédito o el DNI.

Mantener la privacidad online para no caer en el phishing

Los sitios web de phishing suelen tener un aspecto similar a los legítimos; por ejemplo, incluyen el logo o la imagen de marca de la entidad. Pero, por otra parte, a veces contienen errores gramaticales o intentan transmitir urgencia y miedo para que el usuario realice las acciones que le piden y caiga en la estafa. Así que, si identificas alguno de estos elementos, debes sospechar que se trata de un intento de phishing. También es importante asegurarse de que la dirección web comienza con «https» y que la página tenga un candado de seguridad en la barra de direcciones.

A pesar de estas indicaciones, si lo que deseas es curarte en salud, es recomendable no introducir nunca ningún dato personal en un sitio web al que hayas accedido a través de un enlace recibido por email o SMS. Por lo general, ninguna compañía u organismo público te solicitará información personal o sensible a través de estos canales.

Saber identificar las estafas telefónicas

Los estafadores también utilizan las llamadas telefónicas para engañar a las personas mayores con el fin, sobre todo, de obtener información personal. En concreto, al igual que con el phishing, a menudo se hacen pasar por empleados de empresas o entidades legítimas.

Por ejemplo, nos pueden llamar simulando que son nuestra operadora de telefonía informándonos de una subida de las tarifas. Después de esta primera llamada, es probable que sintamos indignación y tengamos ganas de cambiarnos de compañía. El timador aprovechará para volver a llamar, esta vez haciéndose pasar por otra operadora que nos ofrece mejores condiciones. El objetivo es que se acepte esta supuesta oferta y conseguir nuestros datos personales y de pago para el nuevo contrato. Para evitarlo, debemos saber que las empresas telefónicas nunca nos llamarán para informarnos de una subida de precios, sino que lo harán por otras vías como comunicación adjunta a una de las facturas. Por otra parte, debemos tener en cuenta lo que hemos explicado antes: nunca debemos proporcionar nuestros datos por Internet o por teléfono.

Además de las compañías de telefonía, también es posible recibir llamadas falsas de otras empresas, como una entidad bancaria. Los estafadores pueden suplantar su identidad y pedir datos personales o bancarios bajo una gran variedad de excusas. Otra estafa telefónica común es la de la llamada perdida. Si ves que has recibido en tu teléfono fijo o móvil una llamada de un número desconocido o con un prefijo extraño, no devuelvas la llamada. Probablemente, se trate de un número internacional o de pago y lo acabes notando en la factura. Del mismo modo, si recibes una llamada y al contestar a nadie responde, cuelga inmediatament. Es posible que el estafador utilice tu número de teléfono para realizar alguna suscripción o pago.

Si te piden dinero, probablemente sea una estafa

Muchas veces las personas mayores son víctimas de estafas o fraudes en los que los delincuentes piden dinero haciéndose pasar por otra persona. Esta es, de hecho, una de las estafas por Whatsapp más habituales. Los estafadores se aprovechan de nuestra buena voluntad fingiendo ser un familiar, amigo o conocido que necesita ayuda financiera, a menudo para una emergencia.

Con el fin de prevenir estos fraudes, es vital no enviar dinero a personas que no conozcamos personalmente. Si alguien nos pide dinero por teléfono, mensaje de Whatsapp o correo electrónico, debemos verificar la autenticidad de la solicitud antes de hacer nada .

También se debe ir con mucho cuidado con las inversiones y las oportunidades de negocio, que pueden ser falsas. En este sentido, los estafadores pueden utilizar técnicas de persuasión, como presionar a la víctima para que tome decisiones rápidas, o prometer altos rendimientos en poco tiempo. En una situación como ésta, lo mejor es investigar y buscar información sobre la empresa o la oportunidad en Internet, así como comentar la situación con amigos o familiares antes de realizar ninguna inversión. No te dejes presionar por vendedores agresivos y, sobre todo, si parece demasiado bueno para ser real, probablemente se trate de una estafa.

Como veis, hay muchas clases de fraudes diferentes y eso que no hemos hablado de otras estafas clásicas como la falsa revisión del gas, la luz o el agua . Conocer todas las formas de fraude y engaño que existen puede parecer demasiado difícil e incluso puede agobiarnos. Pero, al final, lo realmente importante es tener presentes unos sencillos principios generales como los que hemos comentado en este artículo: no proporcionar datos personales ni realizar ningún pago si no tenemos la certeza de que el destinatario es de fiar.

Mutuam a Casa: cuidado de mayores a domicilio de calidad

Sonia i Nati, Mutuam en Casa, el servicio de ayuda a domicilio para el cuidado de mayores

Una pandemia que convirtió nuestros hogares y burbujas de convivencia en el refugio más seguro no parece el contexto más fácil para un servicio que se basa en proporcionar una ayuda a domicilio externa para el cuidado de personas mayores. La larga experiencia de Sonia y Nati en la coordinación de Mutuam a Casa, sin embargo, les permitió lidiar con las dificultades y el servicio se adaptó a los nuevos condicionantes para seguir ofreciendo la confianza de siempre. ‘Al principio de la pandemia había muchas reticencias, pero las vacunaciones mejoraron mucho la situación’, explica Sonia, que asegura que muchas personas, sin embargo, seguían con miedo. Para tranquilizarlas, desde Coordinación, les explicaron que cumplían todos los protocolos establecidos por el Departament de Salut y que los cuidadores y cuidadoras llevaban equipos de protección individual (EPI) y recibían una formación constante y al día, en función de la situación de la pandemia.

Nuevas rutinas para reforzar la seguridad en el cuidado de personas mayores

Los y las cuidadoras tuvieron que modificar su forma de trabajar para garantizar la máxima seguridad en el cuidado de personas mayores en el domicilio y la tranquilidad de sus familias. Ahora, señalan, es necesario mantener algunas de estas rutinas, y tanto el cuidador como la persona atendida, deben llevar la mascarilla mientras se presta el servicio. Mutuam a Casa tomó y mantiene algunas medidas adicionales, como la de destinar parte de la plantilla a tratar exclusivamente casos de Covid, con el objetivo de minimizar riesgos para el resto de clientes atendidos.

Rompiendo el hielo en la ayuda a domicilio

Los motivos de estas reticencias por parte de las personas mayores, dicen, son variados: que no aceptan que necesitan una mano, que piensan que estarían más a gusto si sus hijos o hijas se hicieran cargo, que tienen mal olor para ser atendidas por un desconocido… ‘Debemos entender que somos nosotros los que entramos en su casa e invadimos su intimidad ‘, reconoce Nati, que asegura, sin embargo, que los profesionales tienen sus propias estrategias para romper el hielo y ganarse la confianza del nuevo usuario. Sonia Gañan, Mutuam en Casa

En este sentido, explican, la selección del trabajador o trabajadora que prestará un servicio determinado se realiza de forma muy cuidadosa y personalizada . Ante todo, hablan con la persona a la que se atenderá y su familia y hacen un diagnóstico social en el que se identifican las necesidades concretas y si hay alguna preferencia que se tenga en cuenta. Entonces, se busca entre los profesionales de Mutuam en Casa aquéllos que se adecuan más al servicio, teniendo en cuenta incluso aspectos como el carácter, para asegurar la satisfacción de quien se atiende. ‘A una persona muy tímida procuraremos ofrecerle un trabajador más prudente para que no se sienta cohibida, mientras que a una más abierta quizá le encaja más alguien extrovertido’, describen las coordinadoras.

La confianza llega pronto al domicilio

Después de tantos años al frente del servicio de ayuda y cuidados a domicilio, desde coordinación, saben que las reticencias iniciales se desvanecen pronto, porque el impacto en la calidad de vida de las personas mayores y en la de sus familias es muy notorio y positivo. De hecho, dice Nati, cuando se trata de servicios de muchas horas o incluso servicios activos desde hace años, ‘la relación es de tanta confianza que muchos usuarios desean que llegue la cuidadora para disfrutar de su compañía ‘. Y recuerda una frase que repiten mucho: ‘De haberlo sabido antes…os hubiéramos llamado más pronto’.

La calidad del servicio tiene como pilares fundamentales la confianza, la Atención Centrada en la Persona y la valía profesional y el compromiso de los cuidadores y cuidadoras, a los que se mima con especial atención desde el área de coordinación y desde la empresa, asegura Sonia. Otro hecho muy importante es que la plantilla es muy estable y, a diferencia de otras empresas, siempre se cumple lo establecido en el convenio del sector y los cuidadores y cuidadoras se contratan bajo el régimen general de la Seguridad Social. Nati añade que Mutuam a Casa siempre vela ante todo por la seguridad laboral, porque ‘no todo vale, para facturar un servicio’.

Sonia Gañan y Nati Sanmartín son coordinadoras del servicio de ayuda domiciliaria Mutuam a Casa

Mutuam a Casa, cuidadores de confianza a domicilio. Solicita información o llámanos al 93 380 09 70  y elige la solución que mejor se adapte a tu familia.