La Atención Intermedia es un conjunto de recursos del Sistema de Salud de Cataluña , que se dirigen principalmente a personas con enfermedades crónicas o con necesidades de cuidados paliativos, proporcionándoles una atención integral y centrada en la persona .
Para ello, es fundamental el trabajo en equipos interdisciplinarios y garantizar una buena coordinación entre ellos, así como con otros niveles del sistema sanitario. En este artículo, entrevistamos a Nieves Legua, directora de Enfermería de Grupo Mutuam , para entender mejor el funcionamiento de los servicios de Atención intermedia y cómo esta visión transversal e integral impacta en la asistencia y el bienestar de las personas que atendemos.
¿Qué es la Atención Intermedia?
La Atención Intermedia es el ámbito de Salud que integra recursos asistenciales especializados en geriatría y cuidados paliativos . Da respuesta, tanto en el domicilio como en el recurso hospitalario, a personas en situación de fragilidad, dependencia, cronicidad compleja o avanzada y fin de vida, teniendo en cuenta sus necesidades sanitarias y sociales. Además incluye también a su familia o al entorno cuidador.
Uno de los objetivos de la Atención Intermedia es mejorar las transiciones asistenciales . Una persona con una enfermedad crónica puede necesitar distintos recursos en varios momentos. Por ejemplo, puede requerir una estancia temporal en un hospital por una recuperación, una hospitalización a domicilio o un seguimiento por parte del equipo de PADES. La idea es que estas transiciones entre recursos se hagan de forma fluida y coordinada , evitando tratar a la persona como un paciente nuevo en cada recurso.
También se busca evitar ingresos innecesarios , reducir las estancias hospitalarias y evitar la institucionalización cuando no es imprescindible. Es decir, se trabaja para que la persona, si así lo desea, pueda mantenerse en su domicilio el mayor tiempo posible.
Un modelo de atención interdisciplinar
Para poder dar esa atención integral y centrada en la persona, es imprescindible un abordaje interdisciplinario. Por este motivo, todos los recursos de la Atención Intermedia trabajan con equipos interdisciplinares, formados por profesionales de la medicina, enfermería, trabajo social, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia, entre otros. Esta estructura permite garantizar una atención adaptada a cada persona, respondiendo a sus necesidades en cada momento.

¿Cómo es la coordinación en la atención intermedia?
La atención intermedia es un nivel asistencial que se encuentra entre el hospital de agudos y la atención primaria. Por eso, es esencial que trabaje coordinadamente con éstos, ya que actúa como enlace entre ambos.
Por otro lado, la Atención Intermedia cuenta con una amplia variedad de recursos sanitarios, de los que en Grup Mutuam contamos con casi todos: los Hospitales de Atención Intermedia (HAI), Hospitales de Día, Consultas Externas especializadas, equipos de PADES y equipos de Hospitalización a Domicilio (HaD-AI) , entre otros.
La coordinación entre estos recursos es también imprescindible. A medida que una enfermedad avanza o la salud de una persona se deteriora, sus necesidades se vuelven más complejas, necesitando atención especializada a todos los niveles, incluyendo apoyo psicológico e incluso espiritual, así como un buen control de síntomas.
"El objetivo es proporcionar la respuesta adecuada a la atención que necesita, en el momento y el lugar adecuados, por parte de los equipos adecuados."
¿Qué papel tiene la tecnología en la coordinación?
La tecnología y la inteligencia artificial , sin duda, jugarán un papel cada vez más importante, no sólo por la coordinación, sino también por ofrecer una asistencia más ágil, eficiente y segura. Por ejemplo, en el ámbito domiciliario, uno de los grandes retos de nuestros equipos es la dispersión geográfica de los pacientes que atienden, que obliga a los profesionales a desplazarse mucho para realizar visitas.
Aquí, la tecnología puede jugar un papel clave. La monitorización a distancia de los pacientes, por ejemplo, nos ayudará al diagnóstico, tratamiento y prevención de descompensaciones. Esto es especialmente útil en servicios como la Hospitalización Domiciliaria, donde el paciente se encuentra en casa pero bajo supervisión médica continuada de los equipos. De esta forma, garantizamos un seguimiento más exhaustivo y proactivo de la persona, a la vez que mejoramos la eficiencia, la accesibilidad, la equidad del servicio.
La importancia de la estandarización de procesos
Además, para promover la transversalidad , en Grup Mutuam estamos apostando por la estandarización de procesos. Tenemos figuras muy específicas como la mía, la Dirección de Enfermería, la Dirección de Farmacia o el servicio de Calidad, que facilitan la sistematización de los procesos asistenciales.
Así, garantizamos que todos los profesionales del ámbito trabajen de la misma forma, independientemente del centro o servicio donde se encuentren. Esta mirada transversal facilita las decisiones y la coordinación entre los profesionales de un equipo, contribuyendo a garantizar una atención segura y de calidad a las personas que atendemos.
Los retos de la Atención intermedia en Grup Mutuam
¿Cuáles son los principales retos que tiene en el desarrollo de la Atención intermedia en el grupo?
La Atención intermedia se encuentra en un proceso de transformación, puesto que venimos del contexto de la atención sociosanitaria. Así que por un lado, estamos trabajando para seguir adaptando nuestros centros y nuestra estructura a los requerimientos que marca la nueva cartera de servicios de Salut.
Otro reto también es contar con los profesionales adecuados. Buscamos, por un lado, profesionales polivalentes, que sean capaces de desarrollar su actividad en los diferentes recursos de la Atención intermedia, tanto en el ámbito de internamiento como en el domiciliario ( PADES o HAD-AI). Esto creemos que puede ser muy enriquecedor para el profesional, y un motivo para atraer talento al grupo, pero también requiere un proceso de sensibilización y formación específica.
En este sentido, en Grup Mutuam no nos limitamos sólo a la formación externa, sino que aprovechamos la experiencia interna para ayudar a los nuevos profesionales a integrarse y adquirir las competencias necesarias para afrontar la complejidad que caracteriza a la Atención intermedia. Nuestro reto es promover la transferencia de conocimientos, de modo que el nuevo profesional se enriquezca, mientras reconocemos y valoramos la trayectoria de los más veteranos.
Además, apostamos por la formación continuada , ofreciendo diferentes jornadas y cursos especializados a lo largo del año, impartidos por expertos de diversos ámbitos sanitarios y sociales. También se impulsan becas para la formación e investigación, todo a través de la Fundación Mutuam Conviure .
Y, finalmente, a fin de garantizar una asistencia de máxima calidad, nuestro compromiso y prioridad constante en todo este proceso es velar por la seguridad de las personas que atendemos. Para ello, incorporamos las mejores prácticas asistenciales , no sólo basadas en la evidencia científica, sino también prácticas basadas en valor. Es decir, en las necesidades y preferencias de los usuarios y el impacto en su calidad de vida.
Nieves Legua
Dirección de Enfermería Grupo Mutuam