Abordaje de las personas mayores con heridas crónicas

Abordatge de les persones grans amb ferides cròniques

Las heridas crónicas son un problema de salud significativo, especialmente en las personas mayores, donde las lesiones crónicas pueden afectar a hasta un 9% de la población. Conocer los distintos tipos de lesiones crónicas y las medidas adecuadas para su tratamiento es esencial para su curación, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo riesgos de complicaciones. Descubre los conocimientos básicos de la mano de la Dra. Elvira Hernández Martínez-Esparza, enfermera. PhD. Especialista en Enfermería geriátrica, Experta en llagas por la GNEAUPP y profesora en EUI-Sant Pau .

Definimos las heridas crónicas

Una herida crónica es aquella que no cura dentro de un conjunto ordenado de etapas y en un período de tiempo establecido, generalmente cuatro semanas (el tiempo normal para la resolución de una herida aguda).

Las heridas crónicas se pueden clasificar, principalmente, en:

  • Lesiones relacionadas con la dependencia (LRD)
  • Nafras de extremidad inferior (UEI)
  • Otros (Dehiscencias quirúrgicas, llagas neoplásicas, etc)

Las que más afectan a las personas mayores son las Lesiones relacionadas con la dependencia (LRD) . Éstas, a su vez, se clasifican según el grupo científico GNEAUPP en cinco tipos:

  1. Lesiones por Presión – cizalla (LPP): daños a la piel ya los tejidos adyacentes por presión prolongada o cizalla, a menudo en prominencias óseas como talones o cóccix. Son comunes en personas con movilidad reducida.
  2. Lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH): daños en la piel por exposición prolongada a la humedad, como incontinencia o sudoración excesiva, con inflamación o erosiones en las zonas afectadas. No suele afectar a tejidos subyacentes.
  3. Lesiones por roce o fricción: aparición de abrasiones o botellas en la piel, causadas por roce o fricción repetida. No suele afectar a tejidos subyacentes.
  4. Desgarros cutáneos (Skin tears): heridas por separación de la piel debido a un traumatismo o estiramiento, frecuentes en personas mayores con piel frágil. Tampoco suele afectar a tejidos subyacentes.
  5. Nafra terminal o de Kennedy: lesión cutánea en personas en situación de fin de vida, asociada al fracaso multiorgánico, habitualmente con forma irregular y cambios de color.

Conocer los diferentes tipos de heridas crónicas y saber diferenciar sus características y su origen es imprescindible para un correcto diagnóstico, que como veremos más adelante, es la clave para un abordaje adecuado.

Lesiones relacionadas con la dependencia: un problema sanitario infravalorado

Las LPP y las LRCD tienen una prevalencia bastante elevada.

Según un estudio del GNEAUPP de 2022, ésta es:

  • En hospitales:
    • 8,4% LCRD
    • 7,7% LPP
  • Atención Primaria y Domiciliaria:
    • 5,8% LCRD
    • 4,40% LPP
  • Residencias y Atención Intermedia:
    • 9,3% LCRD
    • 5,4% LPP

Como vemos, la mayoría de las LCRD son lesiones por presión (alrededor del 90%).

Además, los estudios indican que buena parte de éstas son nosocomiales , es decir, que se presentan como consecuencia de un ingreso en el entorno hospitalario. Es cierto que personas mayores ingresadas en un hospital ya presentan un alto riesgo de lesiones por presión -no debemos culpabilizarnos-. Sin embargo, tomar conciencia del problema es esencial para la prevención de llagas en el paciente geriátrico .

Según la literatura científica:

  • El 95% de las LPP pueden prevenirse con las medidas adecuadas.
  • La presencia de LPP incrementa el riesgo de mortalidad de 2 a 4 veces en comparación con personas sin LPP, especialmente en pacientes de edad avanzada y cuidados intensivos.
  • Se estima que 1€ invertido en prevención equivale a 50€ en tratamiento.

Por tanto, conocer e implementar medidas de prevención y tratamiento efectivas puede reducir significativamente las heridas crónicas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y minimizando los riesgos asociados.

Abordaje de las heridas crónicas: medidas adecuadas

El abordaje adecuado de las heridas crónicas en pacientes geriátricos debe ser integral y multidisciplinar , y consta de cuatro puntos clave:

1. Valoración de la herida y del paciente

Un correcto diagnóstico es imprescindible para un abordaje efectivo. En muchas ocasiones, la tendencia es priorizar el tratamiento local de la herida, sin embargo, lo más importante es tener en cuenta que no existe una estrategia efectiva de las heridas crónicas si los profesionales sanitarios no filiamos correctamente su etiología y valoramos al paciente .

Esta valoración incluye:

  • Escalas de valoración de riesgo
  • Valoración nutricional
  • Revisión de los fármacos
  • Control del dolor
  • Valoración de los pulsos si la herida está localizada en pie o extremidad inferior
  • Valoración detallada de la herida

2. Control de factores etiológicos

Una vez identificado el origen de la herida, es necesario abordar los factores causantes. Para las LPP, las medidas incluyen:

  • Plan de movilización del paciente: incrementar la movilidad para reducir la prolongada presión.
  • Sistemas de alivio de la presión, tales como colchones alternantes de aire o almohadas especiales que redistribuyen los puntos de presión. Esta es la estrategia más efectiva para el cuidado de las LPP .
  • Minimizar la sedestación: especialmente en pacientes con LPP en la zona del coxis, equilibrando los riesgos y beneficios de la posición en cama. Cambios posturales y técnicas de posición: reducir la presión en áreas vulnerables.
  • Protección local: uso de apósitos específicos para proteger a las zonas afectadas.

Importante : hay que ser conscientes de que éste es uno de los momentos en los que más falla la asistencia sanitaria en el abordaje de las heridas crónicas relacionadas con la dependencia, a menudo por falta de recursos. Es esencial tener en cuenta que:

  • Sin superficies especiales por el manejo de la presión, como los colchones alternantes de aire, no se pueden curar las LPP . Éstos son la opción más adecuada para pacientes con alto riesgo de LPP y para pacientes con LPP categoría III-IV (con pérdida del grosor de la piel y afectación de estructuras de sostiene, según la recomendación GNEAUPP).
  • En las llagas de extremidad inferior venosas (UEI), es necesaria la compresión terapéutica para curar las heridas. Es necesario gestionar el edema, determinando correctamente el origen de la herida.

3. Control de factores coadyuvantes

Incluye la adecuada nutrición y el control de patologías que puedan influir en la curación de las heridas, como la diabetes o las enfermedades vasculares.

4. Cuidado local

  • Limpieza y desbridamiento: eliminación del tejido necrótico.
  • Control de la carga bacteriana con antimicrobianos tópicos, como los productos con plata. Detectando signos de infección y biofilm .
  • Gestión del exudado: mantener la higiene y el medio ambiente adecuado para la curación.
  • Estimulación de la epitelización: promover el crecimiento de nuevas células de la piel con productos específicos.

Importante:

  • Los signos de infección en la heridas crónicas son diferentes a los de las heridas agudas: es necesario saber distinguirlos para poder iniciar tratamiento con antimicrobianos tópicos específicos, como los productos con plata. Puede encontrar los signos en esta tabla:
Signos de infección en heridas crónicas
  • El biofilm en las heridas crónicas es difícil de eliminar y precisa de constante desbridamiento.

El biofilm es una fina capa, formada por microorganismos (principalmente bacterias), que se adhieren a la superficie de la herida rodeados de una matriz protectora. Este biofilm actúa como una barrera física y química que protege a las bacterias de la acción de los antimicrobianos , haciendo que las infecciones sean más persistentes y difíciles de tratar. Por eso, su control y eliminación mecánica es esencial para poder gestionar las heridas crónicas correctamente.

Conclusiones

En resumen, un correcto abordaje de las heridas crónicas en personas mayores requiere un conocimiento del tipo de lesión y la aplicación de las medidas adecuadas para su curación. Con una correcta valoración y los recursos necesarios, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, reduciendo al mismo tiempo los riesgos de complicaciones graves. La inversión en prevención y tratamiento es clave para optimizar los resultados asistenciales.

¿Quieres ampliar conocimientos?

Aquí te dejamos unas recomendaciones bibliográficas imprescindibles:

  • Documento técnicos GNEAUPP y documento “Breve y fácil en heridas” de la GNEAUPP, disponibles en la Biblioteca Alhambra en [ Link ]
  • Lesiones relacionadas con la dependencia: prevención, clasificación y categorización. Documento clínico 2020 [ Link ]
  • Cómo valorar una herida. GNEAUPP: [ Link ]

Elvira Hernández Martínez-Esparza

Enfermera. PhD. Especialista en Enfermería geriátrica

Experta en llagas por la GNEAUPP

Profesora EUI-Sant Pau

Coordinadora del Máster de infería gerontológica y geriátrica y del curso: Cuidados avanzados de enfermería en la prevención y tratamiento de las heridas crónicas EUI-Sant Pau- UAB

Inteligencia artificial: ¿un riesgo o una oportunidad para los sistemas de salud?

Intel·ligència artificial als sistemes de salut

La inteligencia artificial (IA) ya no es ciencia ficción; es una realidad presente en el sector sanitario que está transformando la forma en que entendemos la salud y la medicina. En esta ponencia, Toni Andreu, director de EATRIS y director de Estrategia de ACRA , nos ofrece una visión general y comprensible sobre el papel de la IA en los sistemas de salud, basada en su experiencia en el ámbito de la medicina traslacional.

El dr. Andrés parte de dos tesis fundamentales . Primero, nos recuerda que vivimos en un momento paradójico, en el que el conocimiento científico y tecnológico, por primera vez, avanza más rápidamente que la capacidad de la sociedad para asimilarlo e integrarlo. Esta dicotomía pone de manifiesto los retos y oportunidades que la IA nos ofrece. Segundo, subraya que en ciencia y tecnología, no hay una realidad maniquea en la que todo es bueno o malo. Tal y como dice:

La inteligencia artificial no es buena ni mala. Es un instrumento que dota a las personas de una serie de capacidades, que podemos utilizar de una u otra manera. Con mayor o menor eficiencia, de una manera más o menos positiva.»

La ponencia comienza por las bases, explicando de forma clara y comprensible qué es la IA y cómo funciona , para después entrar en sus ámbitos de aplicación sanitaria actuales . Desde la práctica clínica hasta la investigación biomédica y la salud pública, la IA está generando avances significativos, como en el campo del diagnóstico médico y diagnóstico por imagen, la medicina personalizada, el descubrimiento de nuevos medicamentos, la gestión de registros médicos, los ensayos clínicos y la predicción de brotes. En el vídeo, podrás descubrir ejemplos sorprendentes en cada campo.

Ésta fue la primera intervención de la Jornada de Atención a la Dependencia 2024 , que este año se ha centrado en las nuevas tecnologías en la atención a las personas mayores.

¡Disfrútala! [Vídeo en catalàn]

Obesidad, hígado graso y síndrome metabólico: una visión actualizada

Obesitat, fetge gras i síndrome metabòlica

En el mundo sanitario, es esencial mantenernos actualizados para prestar asistencia profesional. Y esto no significa sólo poner al día nuestros conocimientos técnicos, sino también revisar y cuestionar nuestras visiones ante las enfermedades y pacientes que tratamos a diario. En este sentido, la interesante ponencia del dr. Josep Vidal , en el marco del Curso Formación Continuada en Gerontología Clínica , nos ofrece una perspectiva actualizada en el abordaje de la obesidad, el hígado graso y el síndrome metabólico.

La obesidad: una condición compleja y multifactorial

En la primera parte de ésta, el dr. Vidal, médico consultor senior de Endocrinología y nutrición y director del Instituto de Enfermedades digestivas y metabólicas del Hospital Clínic, nos invita a reconsiderar nuestra comprensión de la obesidad , una condición compleja, multifactorial, y con muchas implicaciones en la salud de las personas. Este cambio se centra en tres puntos fundamentales, para proponer un nuevo paradigma:

  • Obesidad como causa de la comorbilidad: pasar de la visión clásica: «una persona con muchas enfermedades y una obesidad asociada», a una nueva, donde la obesidad es un factor predisponiente, que favorece la aparición de todas las demás patologías.
  • Eliminar la culpabilización a la persona: anteriormente, se veía a la persona con obesidad como responsable de su estado por la falta de control sobre su conducta. La nueva mirada identifica la obesidad como una alteración en el control del balance energético.
  • Reconocer la heterogeneidad de la obesidad: el paradigma tradicional trata la obesidad como una enfermedad homogénea, centrándose únicamente en la ingesta excesiva y la carencia de actividad física. La visión actual, sin embargo, considera la obesidad como una condición multifactorial, que requiere un enfoque integral que tenga en cuenta todos los aspectos internos y externos.

Este nuevo enfoque pone la obesidad en el centro de la atención médica, sin olvidar la necesidad de un abordaje multidisciplinar que implique a diferentes profesionales de la salud, además de la participación activa de la persona.

La obesidad en las personas mayores

En la segunda parte de la ponencia, el dr. Vidal se centra en la obesidad en la población geriátrica , abordando temas como:

  • Factores a considerar: grado de obesidad, composición corporal, forma física, factores psicológicos y sociales, enfermedades asociadas, preferencias y esperanza de vida.
  • Tipos de obesidades y prevalencias, como la obesidad sarcopénica y la obesidad con fragilidad.
  • Consecuencias de la obesidad combinada con la sarcopenia.
  • Criterios de evaluación para la toma de decisiones terapéuticas.

Por último, la ponencia explora el abordaje de la obesidad, el hígado graso y el síndrome metabólico en personas mayores con capacidad conservada, revisando objetivos y opciones terapéuticas como la dieta, el tratamiento con semaglutida en hígado graso metabólico, la cirugía bariátrica, y los nuevos fármacos disponibles.


¡Descubre la interesante ponencia en el vídeo! (CAT)

Cómo hacer frente a las olas de calor

onada calor

El calor excesivo y sostenido puede comportar un aumento de la mortalidad, especialmente en las personas mayores y en personas con enfermedades crónicas. La regulación de la temperatura corporal, también conocida como termoregulación, es una de las funciones corporales "imprescindibles" para la vida y para la realización de actividades.

El ser humano necesita mantener la temperatura interna constante y, por eso, el cuerpo dispone de mecanismos dirigidos por el cerebro que regulan las ganancias y pérdidas de calor. La respiración, la circulación de la sangre o la sudoración de la piel son también algunos de ellos. Las temperaturas muy extremas y el exceso de calor producen una pérdida de líquidos y sales minerales (cloro, potasio, sodio, etc.) necesarios para el organismo. Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento.

La exposición a temperaturas elevadas puede causar un golpe de calor. Sus síntomas son: una temperatura corporal muy elevada (40,6o), dolor de cabeza, náuseas, sed intensa, convulsiones, somnolencia o pérdida del conocimiento. Ante esto, debemos trasladar a la persona afectada a un lugar más fresco, darle agua, mojarla y abanicarla y avisar al Servicio de Urgencias al 112.

Las personas de edad avanzada, sobre todo las que tienen más de 75 años, son especialmente vulnerables frente a la subida de la temperatura. Otros grupos de riesgo los conforman las personas con determinadas circunstancias sociales (vivir solo, pobreza, etc.), aquellas con discapacidades físicas o psíquicas que limitan el autocuidado y la movilidad, las que padecen enfermedades crónicas – cardiorrespiratorias, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades renales, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, obesidad u otras enfermedades crónicas -, las que toman una medicación que actúa sobre el sistema nervioso central (tranquilizantes, antidepresivos, psicotrópicos) o diuréticos y aquellas con una hidratación insuficiente o que realizan un exceso de actividad física.

Protégenos del sol y el calor

En casa, es necesario que controlemos la temperatura. Por eso, es recomendable que, durante las horas de sol, cerramos las persianas de las ventanas donde da el sol y, en cambio, las abrimos durante la noche, para refrescarla. Debemos procurar estar en las estancias más frescas y recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente. Si no tiene aire acondicionado, intente pasar como mínimo dos horas al día en lugares climatizados (centros comerciales, cines, etc.). Debemos refrescarnos a menudo con duchas, toallas mojadas con agua, etc.

En la calle, evitamos el sol directo. Podemos llevar una gorra, un sombrero, capillas o sombrillas. Es aconsejable utilizar ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada. También debemos procurar andar por la sombra, estar bajo una sombrilla cuando estemos en la playa y descansar en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados. Deberíamos llevar agua encima y beber a menudo y, si es necesario, mojarnos un poco la cara e incluso la ropa. Por otro lado, debemos vigilar los trayectos en coche durante las horas de más sol.

Además de todo esto, es conveniente reducir nuestra actividad física, especialmente durante las horas centrales del día, hidratarnos bebiendo agua y zumos de fruta con frecuencia, aunque no tengamos sed, y evitar las bebidas alcohólicas y las comidas muy calientes y muy calóricos. Es aconsejable que estemos informados de los horarios de los centros de atención primaria que tenemos más cerca, tanto de nuestro municipio como del lugar al que va de vacaciones. Debemos recordar que el número de CatSalut Respon es el 061, ya que en este servicio nos pueden atender a diario, durante las 24 horas, indicarnos los centros sanitarios abiertos y darnos consejos de salud.

También en las farmacias podemos obtener información sobre cómo evitar los problemas causados por el calor. Si seguimos las predicciones meteorológicas, podemos anticiparnos a los días más calurosos.

Ayudar a los demás

Si conoce a gente mayor o enferma que vive sola, trate de visitarlos una vez al día y ayúdales a seguir estos consejos. En caso de que tomen medicación, revise con su médico si ésta puede influir en la termoregulación y si se debe ajustar o cambiar.

Conoce y amplía los consejos de autoprotección ante los episodios de calor intenso en la Web de la Generalidad de Cataluña.

Dilemas éticos en medicina frente al paciente geriátrico

Dilemes ètics en medicina

En el pasado Curso de Gerontología Clínica y Cuidados Paliativos , tuvimos el placer de asistir a la interesantísima ponencia del Dr. Ramon Vilallonga , sobre dilemas éticos en medicina ante el paciente geriátrico y frágil . Y aunque la presentación se centra en las decisiones en el ámbito de la cirugía, sus reflexiones son perfectamente aplicables en la práctica clínica y asistencial diaria con las personas mayores.

El Dr. Ramón Villalonga es jefe de sección de la Unidad de cirugía endocrina, bariátrica y metabólica en el Hospital Vall d’Hebron, y profesor agregado de Cirugía UAB. Un ponente con un gran conocimiento y compromiso al implementar las bases de la bioética, a la que se ha dedicado desde los inicios de su carrera, de la mano del Dr.Broggi y Dr.Sala.

El alargamiento de la esperanza de vida

La esperanza de vida global ha aumentado en los últimos tiempos a una media de 84 años. Esto es fruto de muchos factores, entre los que destacan los avances tecnológicos y de la medicina en general . Los profesionales de la cirugía cada vez se han atrevido a realizar más operaciones, porque han sido capaces de hacer menos agresión quirúrgica, lo que ha favorecido que pacientes más frágiles tengan una mejor capacidad para superar una intervención. Este hecho nos conduce también a más dilemas éticos en medicina frente a los pacientes mayores y vulnerables.

¿Por qué son distintos los dilemas éticos en el paciente geriático?

Sabemos que el envejecimiento es un proceso degenerativo propio del paso del tiempo, en el que existe un acúmulo de cambios celulares y de errores que se van sumando en los diferentes sistemas y órganos. Como resultado, la hemostasis o capacidad de autorregulación del cuerpo se va deteriorando, hasta que va produciendo algunas fallas. También se empobrece la capacidad de hacer frente a la agresión externa, tanto para recuperarse o luchar contra una enfermedad como para hacer frente a las agresiones quirúrgicas.

Sabemos que a mayor edad:

  • Encontramos más cambios fisiológicos, tanto físicos como mentales: cambia la composición corporal y tisular: disminuye la masa muscular y aumenta la grasa.
  • Disminuyen las funciones orgánicas: como la respiratoria, la cardiovascular o la renal.
  • Aumentan progresivamente las enfermedades ligadas a los órganos: HTA, diabetes, artrosis…
  • Hay cambios del entorno social que influyen en la salud y calidad de vida de la persona: la soledad no deseada, la dependencia…

Todo esto supone una progresiva disminución de la respuesta adaptativa de las personas mayores a los cambios ambientales . En consecuencia, tenemos más dilemas éticos sobre si el paciente geriático es candidato o no a una cirugía, y de la misma forma también a otros tratamientos que pueden suponer una agresión.

¿Es la edad un factor determinante para la toma de decisiones?

Sabemos que en general, la edad es quizás el factor más determinante en el riesgo quirúrgico. Sin embargo, la evidencia demuestra que no es de por sí un criterio para excluir a un paciente de un tratamiento. Se necesitan más parámetros.

Los fundamentos de una buena indicación quirúrgica en geriatría , que pueden aplicarse a otras decisiones médicas ante el paciente geriátrico, son:

  1. Tener en cuenta los cambios que acompañan al envejecimiento: físicos, metabólicos, sociales y cognitivos.
  2. Conocimiento de la evidencia científica.
  3. La evaluación del riesgo quirúrgico.
  4. El análisis de la calidad de vida de la persona.
  5. Conocimiento de la esperanza de vida por grupos de población.

En la evaluación de los cambios es necesario tener en cuenta la capacidad respiratoria, la capacidad renal y la capacidad neurológica. Ésta última es muy importante, ya menudo queda en un segundo plano, junto con los aspectos sociales. Tal y como plantea el Dr. Villalonga, hay que hacerse preguntas más allá del estado físico para hacer frente a los dilemas éticos:

“¿Estamos operando porque podemos, o estamos operando porque el paciente lo entiende y quiere? ¿Tendrá un buen postoperatorio? ¿Podrá volver a casa y realizar aquellas actividades básicas de la vida diaria, como bajar a comprar el diario, comprar un poco de fruta y volver a dar un paseo de 30 minutos al día? ¿Cómo es ese paciente? ¿Con quién vive? ¿Cuál es su grado de autonomía? ¿Vive en un piso con ascensor o tendrá que subir escaleras? ¿Qué soporte tiene?”

En cuanto a los cambios cognitivos , debemos intentar asegurarnos de que el paciente entiende el riesgo del tratamiento y sus posibilidades.

Es necesario explicar muy bien, dando al paciente dando mensajes muy claros, de forma transparente y honesta, para que la persona entienda sus riesgos.”

El riesgo quirúrgico: dilemas éticos en cirugía

El riesgo quirúrgico es la probabilidad de que aparezcan efectos adversos como consecuencia de la decisión de intervenir. “No hay uno único, sino tantos como complicaciones pueden suceder”, explica el Dr. Villalonga. El riesgo quirúrgico ante un paciente debe evaluarse en dos contextos:

Por un lado, en el entorno de las urgencias . Éste tiene muchos más condicionantes: la brevedad del tiempo, la dificultad de la toma de decisiones, la limitación temporal y de los equipos que puedan estar de urgencia. Aquí es donde se concentran especialmente los dilemas éticos con los pacientes geriátricos . En este contexto, el dr. Vilallonga nos presenta preguntas que podemos aplicar en general en el ámbito de las urgencias y unidades de agudos, tales como:

  • ¿Tiene riesgo vital el paciente si no se opera? ¿Y si se opera?
  • ¿La calidad de vida previa del paciente era buena?
  • ¿Y después de operar puede seguir siendo buena?
  • ¿Se conoce alguna alternativa mejor para el paciente?
  • ¿Está capacitado el paciente para decidir sobre sí mismo? ¿Se ha informado adecuadamente al paciente?
  • ¿Es necesario operar? ¿Puede ser útil la operación? ¿Tiene más riesgo no operar que operar?
  • ¿La intervención puede tener complicaciones legales? ¿Puede contradecir algún principio ético?
  • ¿Es socialmente justo operar al paciente?

Por otro lado, tenemos el entorno de la cirugía electiva , que puede equipararse con otros entornos fuera de las urgencias. Aquí es donde se puede realizar un trabajo más profundo de reflexión, dialogando con el paciente para entender lo que quiere el paciente, lo que está dispuesto y lo que no está dispuesto en función de los tratamientos que se le pueden ofrecer. Esto puede hacerse de forma individual, pero también puede hacerse de forma consensuada con equipos multidisciplinares y comités asistenciales, como se hace actualmente en muchos lugares .

Supervivencia vs. calidad de vida

Una de las reflexiones más importantes que nos deja la ponencia del dr. Villalonga es que el poder no es el deber: “¿Operamos porque podemos, o porque el paciente lo entiende y quiere? Es muy importante entender la calidad de vida del paciente”.

Cualquier intervención médica debería ir dirigida a un aumento de la superviviencia y de la calidad de vida. Sería inaceptable una intervención que reduzca ambas, y sería discutible cuando una u otra disminuya. Donde nos encontramos con más dilemas, es en los casos en los que aumentamos la supervivencia en aras de la calidad de vida.

En este sentido, Vilallonga plantea la necesidad de reflexionar sobre la dignidad de la persona , respetando su autonomía y pensando en la posibilidad de ofrecer un fin de vida más digno. Hay que pensar en la futilidad de los tratamientos en las personas mayores.

Puedes ver la ponencia entera “Dilemas éticos en cirugía frente al paciente geriátrico” en el siguiente vídeo. ¡No te la pierdas!

Manejo de las arritmias más frecuentes en el paciente geriátrico

Arrítmies en el pacient geriàtric

El corazón , órgano vital, es evidentemente crucial en el mantenimiento de la vida y la salud en todas las etapas. Sin embargo, en el paciente geriátrico, el buen funcionamiento cardíaco resulta aún más relevante, dado que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en esta población. Las arritmias, anomalías en el ritmo cardíaco, son uno de los problemas prevalentes en las personas mayores de 65 años, pudiendo tener consecuencias muy graves si no se diagnostican y tratan adecuadamente.

Roman Freixa , jefe de servicio de cardiología del Complejo Hospitalario Moisès Broggi , aborda en esta ponencia práctica las arritmias más frecuentes en los pacientes geriátricos, destacando la importancia de una atención precoz y un abordaje de primera línea como complemento de la atención especializada .

La complejidad del sistema cardiovascular en las personas mayores, marcada a menudo por la presencia de múltiples patologías y una fisiología cambiante, requiere un enfoque integrativo y personalizado para cada paciente. La clase, enfocada a entender las particularidades de las arritmias en esta población, es fundamental para todos los profesionales de la salud que trabajan en el campo de la geriatría.

Su objetivo es proporcionar una visión global y aplicada sobre cómo identificar, tratar y gestionar las arritmias en los pacientes geriátricos , asegurando así una mayor supervivencia y calidad de vida en los mismos.

A lo largo de la presentación, resolviendo electrocardiogramas y diferentes casos, veremos:

  • Tipo de arritmias, subtipo y sintomatología asociada.
  • Trastornos de la conducción interventricular.
  • Tipo, diagnóstico y tratamiento de las bradiaritmias.
  • Clasificación de las taquicardias.
  • Flutter auricular atípico.
  • Taquicardia ventricular monomórfica sostenida.
  • Manejo inicial del paciente con taquicardias: síntomas más frecuentes.
  • Evaluación inicial del paciente con palpitaciones y síncopa.
  • Manejo del paciente con flutter auricular.
  • Tratamiento con anticoagulantes.

¡No pierdas la oportunidad de profundizar en el mundo de las arritmias y la salud cardiovascular para los pacientes geriátrico!

Es la segunda ponencia de esta sesión del Curso de Formación Continuada en Gerontología Clínica y Cuidados Paliativos .

https://www.youtube.com/watch?v=f5gzCsnmgzo&t=4234s

Mutuam referente en el proyecto de Atención intermedia en «Hospitalización a Domicilio en los nuevos tiempos»

Atenció Intermèdia Grup Mutuam

Grupo Mutuam es el referente del grupo de trabajo » Hospitalización a Domicilio de Atención Intermedia » y colabora en el grupo «Hospitalización a Domicilio Salud Mental» del proyecto «Hospitalización a Domicilio evolucionada a los nuevos tiempos » coordinado por el Consorcio Sanitario Alt Penedès-Garraf (CSAPG) .

El proyecto impulsado y financiado por el Departamento de Salud se inició en 2022 y tiene previsto finalizar en 2026. Su objetivo es diseñar un nuevo modelo organizativo de hospitalización a domicilio en Cataluña. Éste facilitará la incorporación de una plataforma de conexión entre profesionales y personas atendidas que permitirá tener una visión única e integral sobre su estado. Además, gracias a ello, se favorecerá también la continuidad asistencial y servirá como herramienta de información y educación para los pacientes y sus familias.

El plan ya celebró una primera jornada en abril, donde se establecieron grupos de trabajo de los tres ámbitos asistenciales en los que se quiere diseñar el nuevo modelo, además de dos transversales sobre sistemas de información y análisis de costes. De los grupos, uno sobre el área de agudos, uno de salud mental y uno de atención intermedia, Mutuam es referente del último. Está liderado por Jeanette Mandujano, jefa de servicio de los equipos de Hospitalización a Domicilio de Atención Intermedia de Mutuam, y por Sergio Martínez, coordinador de enfermería de los propios equipos. Desde la puesta en marcha los grupos han continuado reuniéndose periódicamente y actualmente se encuentran en la fase de reingeniería de procesos.

Nuestra entidad es una de las cinco entidades proveedoras de salud que se encuentran involucradas: Althaia-Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Fundación Hospital de San Pau y Santa Tecla de Tarragona, Hermanas hospitalarias Benito Menni CASM de Sant Boi y la Fundación Hospital San Juan de Dios de Martorell. El proyecto forma parte de los proyectos transformadores que potencian la innovación en el marco del SISCAT y cuenta con el apoyo técnico de la Unidad de Gestión de proyectos de la Unión Catalana de Hospitales.

Iatrogenia farmacológica en el paciente geriátrico

Iatrogènia farmacològica en el pacient geriàtric

La iatrogenia o iatrogénesis farmacológica , también llamada reacción adversa medicamentosa (RAM) es definida por la Organización Mundial de la Salud como «cualquier reacción dañina y no deseada provocada, o que se sospeche que se debe, a un medicamento, independientemente de su uso «. Éstas incluyen las reacciones secundarias a un error de medicación (incluso por omisión) y los usos no conformes a los términos de autorización, como el uso indebido o el abuso del medicamento.

La iatrogenia farmacológica es una de las incidencias que, desafortunadamente, aparece con mayor frecuencia en el paciente geriátrico, ya que por su morbilidad y pluripatología, suelen estar en tratamiento con diferentes fármacos. En los pacientes mayores de 70 años, el 10-20% de los ingresos en urgencias estarían en parte o totalmente ligados a las RAM, mientras que en pacientes mayores de 85 años, serían un 25%. Además, se estima que los accidentes iatrogénicos de las personas mayores serían evitables en torno al 50% de forma global.

Las RAM en los pacientes geriátricos son pues más frecuentes, más costosas y también más evitables que las de los pacientes más jóvenes. Así, la iatrogenia se presenta como uno de los problemas más relevantes de la práctica diaria, tanto en el ámbito comunitario como en el residencial u hospitalario, que requiere una especial atención por parte de los profesionales.

Para tratarlo contamos con Óscar Miranda, médico geriatra y director asistencial del Hospital de Atención Intermedia Mutuam Güell, que nos presenta de forma comprensible las características e implicaciones de este fenómeno, así como las estrategias clave para evitar las reacciones adversas.

Algunos puntos importantes de la ponencia sobre iatrogenia farmacológica:

  • Reacciones farmacológicas más frecuentes.
  • El concepto ‘iatrogenic disability’.
  • Las características del paciente geriátrico pluripatológico.
  • Cómo funciona la ‘iatrogénesis en cascada’.
  • Ejemplos de fármacos y síndromes geriátricos.
  • Interacciones medicamentosas frecuentes.
  • Un ejemplo de cascada de la prescripción.
  • Momentos más frecuentes de errores de medicación.
  • Estrategias para reducir la iatrogenia farmacológica, tales como evitar las prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI) , o la reevaluación.

Ponencia a partir del minuto 1:05

No te pierdas esta ponencia práctica, entendedora y de gran valor para la práctica clínica y asistencial del día a día, y descubre el resto de ponencias del Curso de Gereontología Clínica y Curas Paliativas en nuestro canal de Youtube.

¿Cuál es el impacto del sistema sanitario en el cambio climático?

Impacte del sistema sanitari en el canvi climàtic. Crisi climàtica i salut

La aceleración del cambio climático es un fenómeno evidente, y plantea el mayor reto al que la humanidad ha tenido que hacer frente. Ante esta urgente situación, en Grup Mutuam nos preguntamos cuál es el impacto del sistema sanitario en el cambio climático , así como las responsabilidades y oportunidades que tenemos para poder mitigar sus efectos y adaptarnos mejor.

La crisis climática es una cuestión global y transversal, que afecta a todos los sectores, ámbitos y personas. Por eso creemos que es un tema sumamente importante para compartir en el marco de la Formación Continuada en Gerontología Clínica y Cuidados Paliativos , que organiza la Fundación Mutuam Conviure.

Para ello contamos con un invitado de lujo: el dr. Josep Maria Antó , investigador senior del Instituto de Salud Global de Barcelona , y Catedrático Emérito de Medicina en la Universidad Pompeu Fabra. Una ponencia de gran valor, basada en la evidencia científica y con una amplia perspectiva que explora todas las intersecciones entre la crisis climática y la salud humana.

Estructura de la ponencia

El primer bloque trata sobre cómo proteger la salud por la crisis del clima y la biodiversidad , descubriendo conceptos como el de salud planetaria , los límites planetarios, y sus interrelaciones con la salud humana .

En el segundo, nos adentramos en el rol de la medicina y los servicios de salud en este contexto, repasando diferentes artículos y estudios científicos que apuntan al impacto de los sistemas de salud en las emisiones, las necesidades más acuciantes del sector y la responsabilidad que tenemos.

Por último, en el tercer bloque aterrizaremos en la práctica sanitaria , conociendo diferentes ejemplos y casos de éxito de instituciones nacionales e internacionales que trabajan con programas sostenibles y por la huella de carbono 0.

Una ponencia clara e inspiradora que nos ayuda a tomar conciencia de la urgencia real de la crisis climática, así como de la responsabilidad ética y moral que tenemos desde los sistemas sanitarios de los países desarrollados -ya que nuestro impacto es superior, y la vulnerabilidad a las consecuencias inferior-. Tal y como nos recuerda el dr. Josep Maria Antó, citando al dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

"No habrá salud humana en el futuro si no hay salud del planeta."

Encuentra la ponencia entera en el vídeo!

https://www.youtube.com/watch?v=YACX_xRwk4I&t=391s

Dr. Josep Maria Antó , investigador senior del Instituto de Salud Global de Barcelona, y Catedrático Emérito de Medicina en la Universidad Pompeu Fabra

Si eres profesional, hablamos de la importancia de cuidarse para cuidar mejor

EAPS Barcelona

El equipo del EAPS Mutuam (Equipos de Atención Psicosocial) – Barcelona, impulsados por la Fundación la Caixa desde hace 15 años, está formado por 13 psicólogas y bajo la dirección de la Dra. Neus Saiz, desempeña un papel esencial en la atención a personas en situaciones de enfermedades avanzadas, complejas o en el final de sus vidas. Con presencia en diversos recursos de la ciudad, desde los Pades de Barcelona ciudad hasta el Hospital Vall d'Hebrón, este equipo también se despliega en la UCP del Hospital de Sant Pau, en la Unidad de Hematogía y Oncología del Hospital del Mar, en las Residencias Collserola, el Molí, el Mercado del Guinardó, Font Florida y en el HAI Mutuam – Güell.


El programa EAPS lleva más de 15 años proporcionando atención integral a pacientes y sus familias. Además de la atención clínica, este equipo realiza investigaciones y actividades docentes, con miembros que participan en masters, postgrados y cursos. El proyecto "Final de vida y soledad" destaca como una iniciativa de voluntariado que amplía la comprensión del acompañamiento en momentos críticos. Desde 2019, también se ha integrado un enfoque especial en el apoyo a los profesionales de los equipos receptores, reconociendo la prevalencia del síndrome de Burn Out y la fatiga de compasión en el ámbito de la salud.


La siguiente sesión clínica expuesta por Meritxell Naudeillo (coordinadora de los Equipos EAPS Mutuam) explora la relevancia de implementar mecanismos de protección para los profesionales de la salud, considerando casos frecuentes de estrés y distrés emocional. La carencia de estos mecanismos puede conducir a problemas físicos, emocionales, conductuales, sociales y existenciales. En última instancia, destaca la importancia de estar alerta a los signos que nuestro cuerpo nos proporciona para detectar y abordar efectivamente los desafíos emocionales.

https://www.youtube.com/watch?v=aL-VGdiZgZ8