El II Ciclo de Charlas sobre el ictus organizado por el EPAC (Equipo Psicológico de Atención a la Cronicidad) de Grupo Mutuam, en colaboración con el Ayuntamiento de Girona, la Asociación Ictus Girona y la Unidad Ictus del Hospital Trueta, han cerrado esta edición con un balance muy positivo, dejando huella en todas las personas participantes. Celebradas entre el 4 de febrero y el 11 de marzo en el CC Pont Major de Girona, las sesiones contaron con una media de 30 asistentes por encuentro, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje y reflexión muy valioso.
El feedback de los asistentes no podría ser mejor. Muchos han destacado cómo estas charlas les han ayudado a realizar cambios importantes en su rutina diaria e, incluso, a buscar segundas opiniones médicas sobre su diagnóstico. Además, estos encuentros han servido para hacer crecer la conciencia sobre el ictus y sus consecuencias.
Impacto personal y conciencia colectiva
Uno de los momentos más memorables fue la mesa redonda de la última sesión, donde tuvieron el privilegio de escuchar las historias de Assumpció Malagarriga, autora del libro Ànimes tocades , y Marta Subirós, presidenta de la Asociación Ictus Girona. Acompañadas por las psicólogas de la EPAC, Ana Cimpean y Teresa Feliu, compartieron sus experiencias de vida, revelando cómo el ictus afecta no sólo a quien lo sufre, sino también a su entorno más cercano. Algunas de las frases más impactantes fueron:
- "Vivir el ictus en sociedad es muy diferente de vivirlo solo."
- "Al principio es mucho más duro para la familia que para una misma"
- "Después del ictus, necesitas calma, respeto y espacios para hablar y entender qué te pasa."
- "La capacidad de salvarse comienza cuando aceptas lo que hay. Se puede aceptar el ictus con tiempo y calma interna. Con agradecimiento de todo lo que has vivido y conciencia de que no volverá nunca más."
Esta edición ha sido mucho más que una simple serie de charlas: ha sido un espacio de encuentro para personas que viven con el ictus, donde han podido compartir sus historias, aprender unos de otros y reflexionar sobre cómo mejorar su calidad de vida. También ha sido una gran oportunidad para destacar la importancia de la prevención.
Una mirada hacia el futuro
De cara al futuro, el EPAC ya está trabajando en la nueva edición de las charlas. Una de las novedades que se valora es concentrar todas las sesiones en un solo día para facilitar la participación de más personas. Además, se está estudiando la posibilidad de retransmitir las charlas online para llegar a una audiencia más amplia.
La EPAC quiere expresar su agradecimiento a todas las personas que han participado en esta iniciativa, destacando su solidaridad y su compromiso por compartir sus experiencias y ayudar a otras personas a afrontar esta difícil situación con mayor conocimiento y apoyo.

