La Fundación Mutuam Conviure entregó el pasado 22 de de noviembre, en el marco de la 1 7ª Jornada Sociosanitaria , los Premios de Investigación de Atención Sociosanitaria , que promueve desde hace 21 años. Una edición más, los premios se reparten en dos categorías y están dotados de 6.000 euros. Uno está destinado a proyectos que llevan a cabo entidades de estos ámbitos en Cataluña y el otro, a proyectos que se llevan a cabo en los centros y servicios del Grupo Mutuam. La entrega se hizo en el transcurso del consolidado webinar del sector sociosanitario y el doctor Antoni Salvà realizó la lectura del acta del jurado. Por un lado, en la categoría de premios de investigación para profesionales de Cataluña , el proyecto escogido fue 'Evaluación del impacto en resultados de salud de un programa de telemonitorización en los usuarios del Programa de Atención Domiciliaria Equipos de Apoyo (PADES). Proyecto Home Connect'. Lo habían presentado la Corporación de Salud del Maresme y la Selva (CSMS) y el Programa de Atención Domiciliaria Equipos de Apoyo (PADES).
Finalmente, desde el Grupo Mutuam, queremos felicitar a todos los equipos ganadores y agradecer la participación al conjunto de equipos que han presentado propuestas al certamen.
Somos Mutuam
La Residencia Rubí obtiene la certificación de cocina sostenible de AENOR
Recientemente, la Residencia Rubí para personas mayores, equipamiento público gestionado por Grup Mutuam, ha recibido la certificación de cocina sostenible y saludable de AENOR . Serunion , empresa proveedora del servicio de restauración del centro y primera y única empresa del sector de restauración colectiva al recibir la certificación, ha hecho la entrega de ésta a la residencia, junto a una placa conmemorativa.
Este objetivo es por Grup Mutuam, un paso más en el camino de la sostenibilidad el cual ha sido vehiculado desde su Plan Estratégico. A través de éste se materializó un Plan de Sostenibilidad , que desde 2021 es el marco común de trabajo, tanto en el ámbito estratégico como operativo de la materia.
Responsabilidad con el entorno
La acreditación es un reconocimiento único, oficial y de ámbito estatal que se otorga a restaurantes o en el caso de la residencia, a servicios de comedor y cocina, considerados como los más sostenibles de España. Contar con ella garantiza que el servicio sigue los estándares en sostenibilidad y que se lleva a cabo de forma saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Para avalar e identificar a los centros que cumplen con los requisitos, se verifican siete aspectos que tienen impacto directo y mensurable en la minimización de la huella de carbono. Entre ellos encontraríamos por ejemplo, el consumo de alimentos de proximidad y de frutas y verduras frescas de temporada, la gestión de residuos o la mejora en la eficiencia energética. Además, la obtención de la acreditación comporta una auditoría anual, por parte de AENOR, a fin de reafirmar la continuidad y el compromiso del centro.
Un compromiso continuo
Este reconocimiento es el resultado de una carrera de fondo que ha sido posible gracias a la dirección del centro, la empresa proveedora Serunion, y el Eje 5 'Medi Ambient' del Plan de Sostenibilidad del Grupo Mutuam. El equipo ha velado por reducir el impacto medioambiental que comporta la gastronomía del centro, la cual infiere, no sólo en varios objetivos planteados en el Plan de Sostenibilidad sino en diferentes ejes de actuación, como el dedicado al medio ambiente oa las nuestras personas usuarias.
El compromiso del centro y de la entidad sigue adelante y prueba de ello es que la entrega de la certificación se realizó en el seno de una reunión de trabajo entre Serunion y la Residencia Rubí. En ésta se estaba trabajando el Proyecto de Reducción del Despilfarro Alimentario en el centro el cual pretende dar como resultado una guía para evitarlo.
Seguridad del Paciente 2024: diagnósticos correctos, pacientes seguros
Grup Mutuam se adhiere al Día Mundial de la Seguridad del Paciente promovido por la OMS, que este año tiene como lema «Diagnósticos correctos, pacientes seguros» . Éste pide que se hagan esfuerzos para reducir significativamente los errores de diagnóstico mediante intervenciones polifacéticas. Entre ellas se incluyen, la obtención de la historia clínica, exámenes clínicos exhaustivos, la mejora del acceso a pruebas diagnósticas, la aplicación de métodos para medir y aprender de los errores de diagnóstico y la adopción de soluciones basadas en la tecnología.
En resumen, los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de este 2024 podrían definirse como:
Más concienciación
Debe aumentarse la concienciación mundial sobre los errores de diagnóstico que contribuyen a dañar a los pacientes e insistir en el papel de un diagnóstico correcto.
Más protagonismo
Dar protagonismo a la seguridad del diagnóstico en la política de seguridad del paciente y la práctica clínica en todos los niveles de la atención de la salud.
Más colaboración
Fomentar la colaboración entre responsables políticos, dirigentes de la atención de salud, profesionales de la salud, organizaciones de pacientes y otras partes para avanzar hacia un correcto, oportuno y seguro diagnóstico.
Grup Mutuam considera la seguridad del paciente como uno de los objetivos del Plan Estratégico de la entidad, por este motivo nos adherimos, apoyamos y damos visibilidad a la campaña desplegada por el Departamento de Salud .
Conoce los proyectos ganadores del Premio de Investigación de Atención Sociosanitaria 2023
El Premio de Investigación en Atención Sociosanitaria se convoca desde hace 22 años por la Fundación Mutuam Conviure , está destinado a promover proyectos de investigación o de mejora de la práctica clínica en el ámbito de la gerontología clínica y la atención sociosanitaria y forma parte de los objetivos del Eje 4: Sociedad' del Plan de Responsabilidad Social del Grupo Mutuam. El premio está repartido en dos categorías: uno para proyectos que llevan a cabo entidades en Cataluña y el otro, para proyectos que se llevan a cabo en los centros y servicios de Grup Mutuam. La dotación económica de cada categoría es de 6.000 €.
Se conocieron los proyectos ganadores a lo largo de la 18ª Jornada de Atención Sociosanitaria de la Fundación Mutuam Conviure, que se celebró en formato híbrido (presencial y webinar) el 21 de noviembre y que condujo al dr. Antoni Salvà, haciendo la lectura del acta del jurado.
En la categoría de “profesionales de Cataluña”, el proyecto ganador fue 'Costes de los Cuidados Paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos con diferentes tipos de atención ambulatoria en Cataluña', de la Unidad de Dolor del Hospital Clínic de Barcelona , presentado por Ana Helena Perea, investigadora principal y Marta Trapero y Christian Dürsteler.
En la categoría de “profesionales del Grupo Mutuam”, el proyecto ganador fue 'Prevalencia de la Disfagia no diagnosticada en pacientes ingresados por Neumonía o Infección Respiratoria en la Unidad de Subagudos del Hospital de Atención Intermedia Mutuam Güell' y presentado por Núria García Lladó, Sonia Gispert Herrero y Gemma Urbizu Serrano, enfermeras HAI Mutuam Güell (investigadoras principales). HAI Mutuam Güell .
Dada la calidad de los trabajos presentados, en la modalidad profesionales del Grupo Mutuam se concedió un accésit al proyecto: 'Desarrollo de la biblioteca de movimientos de la app Motor Imagery Rehabilitation Assistant (MIRA). Evolución del diseño de un recurso terapéutico para la neurorrehabilitación del miembro superior mediante el uso de Realidad Aumentada. Proyecto de innovación y estudio piloto de la Residencia Vila-seca , presentado por Presentado por Víctor Vargas, investigador principal, Ana Richart, Silvia Mirete y Fiona Vives.
Las nuevas tecnologías en la atención a la gente mayor
El pasado 19 de junio se celebró la 7ª Jornada de Atención a la Dependencia , organizada por la Fundación Mutuam Conviure en formato híbrido, que atrajo a un total de 426 profesionales. El tema central de este año fue el uso de las nuevas tecnologías en la atención a las personas mayores , explorando cómo éstas pueden ayudarnos al mejorar los servicios y la asistencia. Miquel Vilardell , presidente de la Fundación Mutuam Conviure dio la bienvenida a los profesionales que siguieron la jornada de forma presencial y online.
Inteligencia Artificial en los sistemas de salud
En primer lugar, Toni Andreu , director Científico EATRIS (European Infrastructure for Translational Medicine) y director de Estrategia de ACRA, centró su intervención en la "Inteligencia artificial: un riesgo o una oportunidad para los Sistemas de Salud". Una ponencia de gran interés que recibió numerosas consultas presenciales y online a través de Zoom. , investigación y ensayos clínicos, así como predicciones, gracias al análisis de billones de datos.

Uso de las nuevas tecnologías en las residencias de personas mayores
Tras un breve desayuno, llegó el turno de la Mesa de Experiencias moderada por Ainhoa Torner, directora del Área Residencial del Grupo Mutuam, quien introdujo la mesa de experiencias 'Aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito residencial ' y los participantes.
Cada uno mostró cómo aplican en la actualidad las nuevas tecnologías desde diferentes ámbitos enfocados al cuidado de las personas mayores. En este sentido, no podía faltar el uso de robots como el de 'Pepper' con Ignasi Coll (Prytanis Centres Residencials). Laura Puerta y Maria Guardino (Servicio de Farmacia de Grup Mutuam) mostraron el robot de dispensación automatizada para mejorar la seguridad del paciente. Ana Maria Rubio (Centro Asistencial Mutuam La Creueta) desde el ámbito de la psicología, mostró cómo han introducido la tecnología para estimular cognitivamente a usuarios. Y por último, Ana Mercedes Richart (Residencia Vila-seca) desde la terapia ocupacional nos mostró la amplia aplicación de la tecnología en la rehabilitación funcional.
Nuevas tecnologías para el apoyo a la vida independiente
Para redondear la jornada, Pau San Martí y Gabriel Liesa , director asistencial y fisioterapeuta colaborador del Centro de Vida Independiente, respectivamente, se hicieron cargo de la última ponencia de la jornada. En ella explican el uso de la tecnología adaptada a cada necesidad para ayudar a mejorar la autonomía de la persona y cubrir necesidades de acompañamiento, seguridad y comunicación.
Francesc Brosa , director general del Grupo Mutuam, dio por finalizada esta jornada, haciendo una valoración muy positiva de todas las intervenciones y del seguimiento por parte de los asistentes.
En el transcurso de la Jornada se entregó el Premio de Investigación de Atención a la Dependencia 2024 que condujo a Antoni Salvà, secretario del Jurado.



Esta 7ª Jornada de Atención a la Dependencia reafirmó el compromiso del sector en la incorporación de tecnologías avanzadas por mejorar la calidad de vida de las personas mayores, subrayando la importancia de la innovación en la atención a la dependencia.
Si no pudiste asistir a la jornada, tienes la posibilidad de verla en diferido. ¡No te la pierdas!
El Premio de Investigación de Atención a la Dependencia 2024 ya tiene ganadores
El pasado 19 de junio se conocieron los proyectos ganadores de la 6a convocatoria de estos Premios de Investigación del ámbito de la dependencia que organiza anualmente la Fundació Mutuam Conviure. Repartidos en dos categorías, el premio de cada categoría está dotado con 6.000€: uno para proyectos que llevan a cabo entidades de estos ámbitos en Cataluña y el otro, para proyectos que se llevan a cabo en los centros y servicios de Grupo Mutuam. La entrega de premios tuvo lugar en el transcurso de la 7ª Jornada de Atención a la Dependencia que se celebró en formato híbrido (presencial y webinar). Antoni Salvà, secretario del jurado hizo la lectura del acta: En la categoría de profesionales de Cataluña , el proyecto ganador fue: 'CuiDem365: Intervención Psicoeducativa en un Centro de Día', presentado por Silvia Vila Sala de la Fundación Hospital San Jaime de Manlleu. Entregaron el premio Josep Arqués, presidente del Grupo Mutuam y Miquel Vilardell, presidente de la Fundación Mutuam Conviure. En la categoría de profesionales del Grupo Mutuam , el proyecto ganador fue: 'Buenos días: para la mejora de la calidad de vida desde primera hora de la mañana', presentado por el equipo integrado por Natalia Merchan Estellés y Marta Bellón Quevedo , de la Residencia Vila-seca (Tarragona). Entregó el premio Francesc Brosa, director general del Grupo Mutuam. Ahora mismo está abierta y vigente la convocatoria del Premio de Investigación de Atención Intermedia 2024 , El plazo para hacer llegar los proyectos es el 11 de octubre de 2024, y se conocerán los proyectos premiados el 13 de noviembre a lo largo de la 19ª Jornada de Atención Intermedia, de la que le mantendremos informados.
El equipo de recepción: clave para el buen funcionamiento de nuestros centros
Las recepcionistas y administrativas de nuestras residencias para personas mayores y centros asistenciales son, muchas veces, las primeras personas con las que tienen contacto los usuarios y sus familias. Este momento se convierte en la primera impresión que reciben del centro, y puede marcar la diferencia en la forma en que perciben nuestra atención y servicios. Además, el equipo de recepción funciona como un filtro por el resto de departamentos y profesionales, redirigiendo y dando respuesta a todas las peticiones y consultas que llegan aquí. Por todo ello, en nuestra labor de dar visibilidad al trabajo de los profesionales de Grup Mutuam, queremos reconocer la importancia de este equipo, fundamental por la calidad de nuestros servicios y por la experiencia global de las personas usuarias y sus familiares . Para darlas voz, hemos hablado con un tándem muy bien avenido: Inma Criado, administrativa y jefe del departamento en el Centro Asistencial Mutuam La Creueta , y Núria Ametlla, recepcionista y asistente de administración. A través de su experiencia, descubriremos cómo gestionan sus responsabilidades y cómo es su día a día. La Creueta es un centro asistencial mixto: tiene una parte residencial y otra hospitalaria de Atención Intermedia , lo que, como veremos, añade complejidad a su trabajo diario.
La recepción: 'el mando de la nave'
¿Cómo es el día a día en el Centro Asistencial Mutuam La Creueta? ¿Cuáles son las tareas que realiza habitualmente? Inma: Yo soy oficial administrativa, y mi trabajo es principalmente en el despacho del departamento, donde trabajo en tareas administrativas como la gestión de los contratos laborales (RRHH), los pedidos de productos por los distintos servicios o la facturación. Además, gestiono la lista de espera de las solicitudes de ingreso de Atención Intermedia, coordinándome con los hospitales del Vallès Occidental y la Atención Primaria. Cuando lleguen los pacientes al centro, hago los trámites necesarios para el ingreso: el control de documentación, el ingreso en el programa informático, etc. Núria: Yo me encargo de la atención al público -presencial, por teléfono y correo electrónico-, de recibir las visitas y los pedidos, y de gestionar las ambulancias (altas, visitas médicas, traslados), tanto del servicio de Atención Intermedia como del servicio de residencia. También gestiono la programación de visitas médicas de los usuarios y la agenda de visitas de los diferentes profesionales del centro y servicios complementarios: la peluquería, podología, modista… Además, apoyo al Departamento de Administración en los trámites de ingresos y altas, y en tareas de facturación. Inma: Como bien dice la directora del centro: 'la recepción es como el mando de la nave'. Todo entra y se filtra por ahí, es la primera línea. Por eso las recepcionistas tienen mucha responsabilidad, deben conocer muy bien todo el funcionamiento del centro, y tener constancia de todo para poder derivar a la gente. También dan respuesta directa a muchas inquietudes y angustias que tienen los pacientes y las familias, tranquilizándolos y evitando así que éstas lleguen al equipo técnico oa la dirección. En este sentido, ¡a veces somos como psicólogas!
Organización y empatía
¿Cuáles cree que son las capacidades más importantes que debe tener una buena o un buen recepcionista en el entorno sociosanitario?
Inma: Es necesario tener mucha capacidad de organización, para poder gestionar toda la información que recibimos y redirigimos, tanto en la parte hospitalaria como en la atención a los residentes. También se debe tener un buen manejo de los programas de gestión sanitaria y de gestión del personal, capacidad para resolver conflictos, buen humor, y sobre todo mucha empatía y delicadeza para poder tratar con usuarios y familias, así como con el resto de el equipo.
¿Qué inquietudes son las más habituales que se encuentra en la residencia y en el hospital de Atención Intermedia?
Inma: Las inquietudes son diferentes dependiendo del servicio. En la residencia, piensa que los usuarios vienen a vivir aquí, es su casa, y por tanto, la relación que se establece con el residente y con la familia es a largo plazo. Tenemos la suerte de trabajar con un equipo asistencial muy empático, que explica muy bien todo el funcionamiento del centro, y normalmente se resuelven todas las dudas y expectativas durante el período de adaptación. Las consultas que llegan aquí son más bien temas de circuitos internos del centro, tales como deben hacerlo para utilizar el servicio de peluquería, para pedir una visita médica, etc.
En la parte de Atención intermedia, son ingresos temporales y por tanto, la situación es diferente. Igualmente, todo depende de la situación social, clínica y emocional de los pacientes que ingresan en ella.
Nuria: Exacto. En la parte de Atención intermedia sí que nos encontramos con más preguntas e inquietudes. Los pacientes vienen de hospitales o de su casa (derivados por la atención primaria), y muchas veces desconocen qué es un centro de Atención Intermedia, los objetivos y el tiempo del ingreso. Así que hacemos mucha labor pedagógica de primera línea para calmarlos y quitar esa preocupación e incertidumbre, antes de que hablen con el equipo técnico, quienes les informan más detalladamente durante el primer día de ingreso y los sucesivos. Inma: Ha habido casos de que los familiares incluso vienen aquí un día antes del ingreso para ver el centro y las instalaciones, porque no tienen claro dónde estarán. En estos momentos es importantísimo tener esa empatía y cuidado para poder resolver sus inquietudes y tranquilizarlos. Después de ese primer momento normalmente ya es todo más calmado, y el trato es muy humano y personal. Muchos de ellos cuando llaman al centro nos conocen, son como los familiares de los residentes.
Informar sobre plazas de residencia
¿Cómo es la atención al público de la residencia geriátrica? ¿Quién suele pedir información? Núria: Normalmente es por teléfono, por las mañanas sobre todo son un no parar! Aunque a veces también hay familias del barrio que pasan por ahí para pedir información. Lo que más preguntan es si tenemos plazas libres y por precios. Les explicamos que somos una residencia con plazas concertadas y privadas, y les informamos un poco de cómo van las listas de espera, que es una de las cosas que más les cuesta entender, ya que sobre todo en las plazas privadas es muy difícil tener una estimación. Inma: Todas estas solicitudes de información las vamos introduciendo en un programa de gestión. Si nuestro centro está lleno (en el ámbito privado) también los derivamos en el Servicio de Orientación Social del Grupo Mutuam, para que les ayuden en la búsqueda de una plaza en otro centro. En este sentido, nunca los dejamos solos, hacemos un trabajo en red para orientarlos, ya que a menudo son momentos difíciles y en ocasiones de situación urgente. En conclusión, la labor del equipo de recepción es fundamental para el buen funcionamiento de nuestros centros, y por la calidad y satisfacción en nuestros servicios. Profesionales como Inma y Núria demuestran cada día, que el poder de la empatía, el buen trato, ¡e incluso la simpatía y el buen humor!- pueden cambiar el estado de ánimo de una persona. En Grup Mutuam, estamos orgullosos de este equipo esencial, que con su compromiso y dedicación contribuye a una experiencia positiva y de confianza para todos.
Grupo Mutuam: comprometidos con el colectivo LGTBIQ+
El Día del Orgullo LGTBIQ+ , celebrado en todo el mundo el 28 de junio, es una jornada para reivindicar la igualdad y la diversidad, así como para visibilizar y defender los derechos de este colectivo, la aceptación y el amor en todas sus formas. Además, es un día para recordar los avances conseguidos, y los retos que todavía quedan por alcanzar en la lucha contra la discriminación y por la plena inclusión social.
Las personas mayores LGTBIQ+
El derecho de las personas a ser como quieran ser, independientemente de su orientación sexual y/o expresión de género, debe ser respetado durante toda su vida, incluyendo la vejez y situaciones de dependencia.
Por eso, las entidades de servicios de atención a las personas mayores tenemos el deber y el reto de proporcionar una asistencia con perspectiva LGTBIQ+ que garantice los derechos y la dignidad de todas las personas. Esta perspectiva se alinea con el modelo de Atención centrada en la persona con la que trabajamos en Grup Mutuam, y que se está impulsando en Cataluña para respetar la individualidad y las necesidades de cada persona.
Hay que tener presente que las personas mayores nacidas en las décadas de 1930, 40 o 50, a menudo tuvieron que esconder su identidad de género y/u orientación sexual en sus entornos por cuestiones sociales y políticas, y que muchas de ellas probablemente habrán sufrido algún tipo de discriminación y desprecio.
En las residencias, centros de día, y cualquier recurso destinado a las personas mayores y dependientes, los profesionales atienden a diario, sean conscientes o no, personas lesbianas, gays, trans, bisexuales o de género no binario. El objetivo de la perspectiva LGTBIQ+ es que éstas puedan expresar libremente su orientación sexual y de género, creando un entorno seguro donde nunca tengan que cuestionarse si tendrán que volver a esconderla.
Nuestro compromiso con la igualdad y la diversidad
En Grup Mutuam, como parte de nuestro compromiso con la ética asistencial y el respeto por la dignidad de las personas, damos un paso adelante en este sentido.
Desde la Comisión de Igualdad , liderada por el Departamento de Recursos Humanos, y dentro del marco del objetivo de “Promover la igualdad y respetar la diversidad” del Plan de Sostenibilidad de la entidad, disponemos de un procedimiento específico para el colectivo LGTBIQ+. Éste tiene el objetivo de brindar a la entidad un marco claro y efectivo para apoyar a las personas mayores del colectivo, garantizando su expresión libre y la aceptación, prevenir cualquier caso de LGTBI-fobia, y establecer un protocolo de actuación frente a una situación de este tipo.
Además, se trata de un procedimiento bidireccional, que no sólo vela por la tolerancia y la aceptación a los usuarios, sino también de las personas LGTBIQ+ del equipo profesional, fomentando el buen trato, la buena convivencia y un espacio seguro en todos los centros y recursos. Tolerancia cero frente a posibles casos de discriminación por orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Además, nos comprometemos a seguir escuchando, aprendiendo y mejorando para adaptarnos a la realidad de cada momento.
En este Día del Orgullo, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, trabajando por una sociedad más justa e igualitaria, donde la diversidad sea siempre celebrada.
Una Gran Final exitosa del ‘No Jubilis la Memòria’ 2024
¿Te imaginas un evento que trabaje las funciones cognitivas de las personas mayores y conciencia sobre la importancia de prever la pérdida de la memoria? Esto es lo que ofrece el "No Jubilis la Memoria" , un proyecto organizado por la Fundación Mutuam Conviure que este año ha llegado a su 17ª edición.
Cada año se ofrece la oportunidad a todos los casales y espacios de gente mayor de Barcelona a participar en esta iniciativa, conformada por tres campeonatos diferentes que trabajan la memoria: el Dominó, el Rummikub y el Ball online. Cada una de estas modalidades trabaja distintas funciones cognitivas como la atención, la memoria, planificación de la estrategia y potencian la socialización.
Desde febrero, se contacta con todos estos espacios, procedentes del Ayuntamiento de Barcelona, Fundación La Caixa, Generalidad de Cataluña, entre otras entidades, así como los Centros de Día y Residencias del Grupo Mutuam. Quienes deciden participar, organizan su propio campeonato interno de las diferentes actividades, del que salen los ganadores y ganadoras que se enfrentarán en la Gran Final celebrada el 29 de mayo en el Auditorio Axa de la Isla Diagonal.
La competición sana y las ganas que ponen tanto los participantes como la organización, han convertido este acto en todo un clásico y en uno de los eventos más esperados del año entre las personas mayores de Barcelona.
La Gran Final
La conclusión de este proyecto es la Gran Final donde se disputan las finales de los Campeonatos de Dominó, Rummikub y Ball en Línea, tres competiciones que han conseguido mover a un total de 1.120 personas : 506 jugadores/as de Dominó, 283 jugadores/ es de Rummikub y 331 bailarines de Ball en línea.
De las 253 parejas participantes en el campeonato de Dominó , 34 llegaron a la Gran Final. El primer premio , que consistía en una estancia de fin de semana para dos personas, lo ganaron Emilio Pascual y Gerardo Miragall del Esplai Sanllehy de la Fundación La Caixa. El segundo y tercer premio , que consistían en un trofeo para cada miembro de la pareja fueron por Pedro Lobo y Antonio Salinas del Casal de Personas Mayores La Verneda de la Generalidad de Cataluña; y por Jordi García y José Martos del Casal de Personas Mayores del Baix Guinardó del Ayuntamiento de Barcelona.
En cuanto al campeonato de Rummikub de las 283 personas participantes, 26 pasaron a la Gran Final. La persona ganadora del premio, que consistía en un fin de semana de desconexión, fue para la primera clasificada, Concepción Jiménez del Casal de Personas Mayores Can Novell del Ayuntamiento de Barcelona. La segunda y la tercera persona clasificadas recibieron un trofeo cada uno, y estos fueron por el Joan Mª Trabal del Casal Cívico y Comunitario de Barcelona-Sants (Can Mantega) de la Generalidad de Cataluña y la Encarna Alcaina del Casal de Personas Mayores Roquetes del Ayuntamiento de Barcelona.
La entrega de premios finalizó con el campeonato de Ball online , donde de los 23 casales que habían participado y los 30 vídeos recibidos, sólo 5 grupos llegaron a la Gran Final. Los ganadores del premio , que consistía en un fin de semana de desconexión para cada miembro del grupo, fueron el Casal de Personas Mayores del Baix Guinardó del Ayuntamiento de Barcelona. En segunda posición , quedaron el Casal de Personas Mayores San Cristóbal del Ayuntamiento de Barcelona, y en tercera posición , el Casal de Personas Mayores Patio Limón del Ayuntamiento de Barcelona.
Tras la entrega de premios y como clausura de la jornada, el dr. Miquel Vilardell, presidente de la Fundación Mutuam Conviure, dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los participantes ya la organización y recordó la importancia de un envejecimiento activo y saludable.
¡Os dejamos a continuación un videoresumen de la jornada y os esperamos en la próxima edición con más ganas que nunca!















Apartamentos con servicios para personas mayores, mucho más que un hogar
¿Te imaginas un sitio donde la independencia y la seguridad fueran de la mano? Los apartamentos con servicios para personas mayores del Grupo Mutuam son el lugar ideal para aquellas personas que desean vivir con autonomía, pero con la opción de disponer de asistencia profesional siempre que se necesite. No sólo son un hogar cómodo y accesible; sino una comunidad de ancianos y espacios llenos de vida y calidez donde cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia de vida única.
Te invitamos a descubrir los Apartamentos Mutuam Collserola y los Apartamentos Güell del Grupo Mutuam, dos complejos que te sorprenderán y te harán sentir como en casa.
Apartamentos Mutuam Collserola
Ubicados en el complejo del Centro Asistencial Mutuam Collserola, los apartamentos son un oasis de tranquilidad y naturaleza, perfectamente conectados con el centro de Barcelona. Con 52 apartamentos en régimen de alquiler, estos espacios están diseñados específicamente para personas mayores, con un diseño moderno y funcional que combina amplitud, luz natural y color.
Gracias a su ubicación privilegiada integrada en el Centro Asistencial Mutuam Collserola y cerca del Hospital Vall d’Hebron, aseguran una asistencia inmediata en caso de necesidad. Así pues, este modelo de vivienda no sólo proporciona un sitio para vivir, sino que se convierte en un verdadero hogar, ofreciendo tanto privacidad como oportunidades para socializar en un ambiente seguro y acogedor.
Apartamentos Güell
Situados junto al Hospital de Atención Intermedia Mutuam Güell, en el barrio de Gràcia, este recurso ofrece 15 acogedores apartamentos en régimen de alquiler. Este complejo destaca por su entorno tranquilo y bien comunicado, así como por su ambiente familiar y cálido. Los apartamentos, inundados de luz natural gracias a sus jardines, están decorados de forma sencilla y confortable, invitando a una vida relajada.
Destaca la proximidad y calidez del personal así como su profesionalidad y humanidad. La combinación de servicios asistenciales y domésticos profesionales y de gran calidad asegura que los residentes puedan disfrutar de su independencia con la tranquilidad de saber que tienen soporte disponible cuando lo necesiten.
En resumen, los apartamentos para seniors del Grupo Mutuam no son sólo un sitio donde vivir; son un entorno diseñado para ofrecer calidad de vida, seguridad y sobre todo un sentido de comunidad y pertenencia. Por todo ello, se ha convertido en una opción deseada y valorada por muchos usuarios que buscan una vida plena y autónoma en esta nueva etapa de la vida.
A continuación, ¡te invitamos a conocer nuestros Apartamentos con servicios!