Éstas son las ganadoras del concurso interno de fotografía de Grup Mutuam

Concurs Fotografia GM 2023

Ya han sido seleccionadas las imágenes ganadoras del concurso de fotografía de Grup Mutuam de este año. Desde hace 11 años, Grup Mutuam convoca este certamen tan especial entre todos los profesionales que forman parte del mismo. Esta iniciativa artística está encajada dentro del Plan de Sostenibilidad del Grupo que incide en el Eje 2 ‘Equipo Humano’, y así reforzar el sentimiento de pertenencia de la plantilla a la entidad. Esta última edición ha batido récord de participación , con 50 aspirantes y más de 250 fotografías entre ambas categorías.

Así, el primer premio a la mejor fotografía ha sido para “Reflejo de agua” de Abril Rovelo , del departamento de Marketing y Comercial. El segundo galardón lo ha recibido «Salto refrescante», de Delma Lucita Male , gerocultora Centro de Día Cruz de Barberà.

Por su parte, el premio al mejor reportaje ha sido para «Cuidemos nuestros océanos» de Marina Ropero, trabajadora Social del Centro Asistencial Mutuam La Creueta.

1er premio categoría mejor reportaje

Este año, el jurado formado por Francesc Brosa (director general) y Marian Pérez (directora de Marketing y Comercial), ha contado también con la opinión de tres fotógrafos miembros de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya . Ésta es una entidad sin ánimo de lucro que se creó en Barcelona con el objetivo de fomentar el arte de la fotografía. Gracias a su colaboración, hemos contado con una valoración profesional de los aspectos más técnicos y artísticos de la fotografía.

Además de los premios, entre las imágenes participantes se han seleccionado también las que ilustrarán el Calendario de sobremesa del grupo de 2024 . Las ganadoras han sido: «Playa de Torimbia», de Anna Escola , psicóloga del EAPS Mutuam Barcelona; «Lago de Covadonga», de Noemí Morales , psicóloga del mismo equipo, y «Venecia», de David Martín , jefe de Servicio de Cumplimiento Normativo, Finanzas, SSCC.

Playa de Torimbia
Lago de Covadonga
Venecia

Esperamos que la próxima edición vuelva a ser un éxito de participación y que disfrutemos de nuevo del talento de las personas que forman Grupo Mutuam.

Cómo trabaja el servicio de psicología de un centro residencial del Grupo Mutuam

En el cuidado integral de las personas mayores, el servicio de psicología de las residencias de personas mayores desempeña un papel fundamental. Los y las profesionales que lo integran cuidan, no sólo del bienestar emocional de los y las residentes, sino también de apoyar a las familias. Ya sea para contener emocionalmente o para ayudar en la gestión de los cambios y los duelos, el equipo de psicología es un componente clave de la atención sanitaria. Ana M. Rubio y Fernanda Farnós, psicólogas del Centro Asistencial Mutuam la Creueta y de la Residencia Vila-seca , respectivamente, nos explican cómo trabaja una psicóloga en el ámbito residencial.

¿Qué hacen los profesionales de la psicología en las residencias?

En un entorno residencial para personas mayores, el servicio de psicología desempeña un papel crucial. El objetivo principal es, inicialmente, acompañar a las personas en el proceso de adaptación . También presta actividades de estimulación cognitiva para mantener sus capacidades de atención, concentración y memoria. Pero lo que más valoran los residentes es la psicoterapia individualizada . «Sentirse escuchados y comprendidos, charlar sobre sus inquietudes y darles la importancia que ellos consideran» dice Fernanda.

Desde el servicio de psicología, se valora de la forma más completa posible a la persona, conociendo sus capacidades, necesidades, deseos, etc. “Se trata de encontrar la forma de mantener lo máximo posible estas capacidades y de ayudarlas a seguir con su proyecto vital», explica Ana M. Rubio.

Acompañamiento antes y durante

Tanto durante el proceso de ingreso en una residencia como durante la estancia, las personas mayores que acceden a ella necesitan asistencia. Es necesario un acompañamiento emocional constante y una observación permanente de la persona que permita al servicio de psicología adelantarse y adaptarse a sus necesidades.

Ana comparte un caso especial de una paciente sociosanitaria que, por diferentes motivos, no podía regresar al domicilio y requería un ingreso en la residencia. Se realizó un acompañamiento para poder trabajar la aceptación del ingreso de carácter definitivo. “Gracias a este apoyo, se adaptó con facilidad y disfrutó desde el primer momento de los compañeros y actividades del centro. Se mostró muy sociable, participativa y con una importante necesidad de compartir su historia vital. A pesar de carecer de estudios, siempre mostró inquietudes artísticas, como costurera, escritora y pintora.

Uno de sus recuerdos más especiales fue una exposición de pintura que ya hizo de adulta gracias a La Caixa. No pudimos conseguir los originales, pero sí que tenía varias fotografías. Así, las ampliamos y colgamos en el pasillo para montar una «exposición» en la que mostró y explicó sus obras a sus compañeros. Su cuadro favorito sigue colgado en la sala”.

¿Cómo se adapta la psicología a las necesidades de las personas mayores?

«La adaptación de las estrategias y los enfoques va en función de la persona y, sobre todo, de su historia de vida», apunta Fernanda. Y es que, como también señala Ana, “cada persona es diferente y, por eso, nos adaptamos a las necesidades de la persona y de su familia” . Y no sólo eso, sino que nos acomodamos también a los cambios que se van sucediendo . Todos cambiamos y nos readaptamos constantemente”.

La gran cantidad de residentes con deterioro cognitivo lleva al servicio de psicología a buscar y utilizar estrategias y aproximaciones diferentes casi a diario. Porque «lo que hoy ha funcionado para hacer contención emocional y calmar el estado de un paciente con ansiedad es posible que mañana no funcione». Por este motivo, adaptarse es la única forma de ofrecer la asistencia individual y de calidad que se busca dar.

La importancia del modelo ACP en el enfoque psicológico

El modelo de atención centrada en la persona busca armonizar la organización con las preferencias y deseos de las personas mayores. Esto supone un trabajo de información e investigación profundas para conocer lo que desea, interesa o necesita a cada residente para encontrarse bien.

En este sentido, el personal de la psicología es crucial en el proceso de cambio para hacerles sentir, literalmente, como en casa. Esto se logra, por un lado, dejando que traigan muebles, cuadros o detalles que tenían en su domicilio para poder sentirse más cercanos con su mobiliario. Y por otra, llevando a cabo actividades dirigidas por la psicóloga o educadora social que les acerquen a lo que hacían anteriormente . Nos referimos a talleres de cocina, talleres de jardinería, salidas por el pueblo, en el mercado municipal, etc.

Como señala Ana, “debemos ser lo más flexibles posible, y estar dispuestos a aprender de cada persona que conocemos. Y practicar las actitudes básicas de un terapeuta, como proponía Carl Rogers: autenticidad, aceptación incondicional y empatía, pilares básicos de la ACP.”

Atención psicológica también para las familias

Tanto el proceso de ingreso de un familiar como su deterioro cognitivo, en los casos en que se da, son procesos emocionalmente desafiantes por las familias. Para ayudar a transitar esta situación, el equipo de psicología les ofrece distintas herramientas.

Por un lado, existen los grupos de ayuda mutua (GAM). En estos grupos, los profesionales se reúnen con familias que necesitan expresar y compartir sus sentimientos hacia el ingreso de su familiar. Se trabajan emociones como el sentimiento de culpa y se enseña a enfrentar los cambios que sufren las personas con demencia. Los más frecuentes son las alteraciones conductuales, la desconexión y el no reconocimiento de las personas. Estos grupos ofrecen también acompañamiento a las familias en el proceso de duelo cuando su familiar se va. Aquí, reciben apoyo tanto profesional como de las familias que han vivido o viven situaciones similares, y participan en él hasta que lo consideran necesario.

Por otra parte, también se ofrece apoyo familiar en el proceso de adaptación al centro y durante su estancia en momentos críticos. En ocasiones, las familias necesitan ayuda a la hora de comunicar, por ejemplo, malas noticias a un familiar con demencia, como la muerte de un hijo.

La comunicación entre el servicio de psicología y familiares es constante y frecuente. En los casos de personas que manifiestan mayores alteraciones, el seguimiento es aún más exhaustivo.

Prevención y mantenimiento

“El cerebro comienza a envejecer pronto. Por eso, la mejor prevención comienza mucho antes, señala Fernanda. Desde los centros lo que se lleva a cabo es una tarea de mantenimiento para conservar la actividad , tanto física como psíquica. Esto se logra con sesiones de psicomotricidad y con actividades como la lectura del periódico, que les ayuda a mantenerse informados de todo lo relevante en su zona. También se llevan a cabo actividades de estimulación cognitiva en las que se trabajan diferentes funciones ejecutivas, memoria de trabajo, memoria de evocación, atención, concentración y cálculo. Otra herramienta que se utiliza es la terapia de orientación a la realidad (TOR).

El objetivo, como indica Ana es “paliar lo máximo posible el avance de la enfermedad neurodegenerativa o el aumento del deterioro cognitivo asociado a la edad (AMAE)”. Se realiza estimulación cognitiva individual y grupal en función del estado, interés y necesidades cognitivas de cada persona.

La prevención también tiene otra dimensión que tiene que ver con los cambios . En concreto, evitar a los innecesarios para ahorrar un futuro malestar a la persona o, por el contrario, llevar a cabo otros para fomentar su bienestar emocional. Por ejemplo: cambiar a una persona de mesa para que pueda socializar más, adaptar alguna actividad para preservar su autonomía son acciones preventivas muy útiles.

El servicio de psicología, un pilar en la atención sanitaria

Fernanda tiene claro que los servicios de psicología en entornos residenciales son imprescindibles. “Hasta hace unos años no se les había dado la importancia que merecen, pero las personas mayores tienen, a menudo, unas historias de vida complejas, y necesitan gestionar las emociones que arrastran. La mayor parte de los residentes nunca ha ido ni ha tenido contacto con ningún servicio de psicología, a pesar de haber vivido muchos momentos traumáticos. En el caso de la gente mayor actual, hablamos de la guerra y la posguerra, pérdidas, duelos no superados, el hecho de no haber podido ir a la escuela…. Por eso, la figura del/de la psicólogo/a en el entorno residencial va mucho más allá de realizar valoraciones para saber el estado cognitivo y determinar en qué grado de deterioro se encuentra cada paciente”.

Y es que el trabajo de los equipos de psicología tiene dos dimensiones distintas. La primera consiste en desarrollar actividades ocupacionales donde se trabajan las áreas que los pacientes presentan mayores dificultades. Y la segunda, y muy valorada por los residentes, es la psicoterapia individual, porque es un momento que tiene cada uno para hablar de lo que le preocupa.

En resumen, como dice Ana, » la psicología en entorno residencial es una herramienta clave para promover el bienestar físico, emocional y cognitivo de los residentes en conjunción con el resto del equipo interdisciplinario y las familias».

Ana María Rubio Martínez

Psicóloga en el Centro Asistencial Mutuam la Creueta

Fernanda Farnós Piñol

Psicóloga en la Residencia y sociosanitario de Vila-seca

«La mejor prevención pasa por conocernos y hacernos responsables de nuestro propio bienestar emocional»

Dia Mundial Salut mental

El trabajo es una de las actividades a las que dedicamos más horas y que nos permite satisfacer necesidades económicas, profesionales y sociales. Por eso es tan importante asegurar y propiciar un entorno profesional que garantice una buena salud mental.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental hemos querido explorar la dimensión laboral de este tema con Anna Segarra, responsable del Servicio de Relaciones Laborales, y Marc Casañas, responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Desde sus roles clave, exploraremos los desafíos y soluciones que implementa Grupo Mutuam en el cuidado de la salud mental de sus trabajadores y trabajadoras.

¿De qué hablamos cuando hablamos de salud mental

«Me gusta más hablar de bienestar emocional que de salud mental» dice Anna Segarra. Si lo analizamos bien, cuando hablamos de cuidar la salud mental de las personas que trabajan en una empresa, en realidad, hablamos de asegurar su bienestar emocional. De velar por su capacidad de gestionar emociones y situaciones laborales y personales en su día a día.

La falta de salud mental es una carga igual o más pesada que la física. Un trabajador que no tenga una buena salud mental, no podrá desarrollar su trabajo de la mejor manera. Por tanto, los usuarios no recibirán la atención que queremos que reciban. Además, esta carga emocional se la llevarán a casa.

Estrés, burnout y conflictos entre compañeros, las causas más habituales

Los problemas más habituales que enfrentan a los trabajadores en cuanto a salud mental son, por un lado, el estrés, y lo que llamamos burnout o desgaste profesional. Las relaciones entre compañeros, la gestión emocional del día a día y las cargas personales son factores que afectan mucho a la tranquilidad psicológica.

El personal de las residencias para personas mayores o de servicios de atención al paciente como el PADES o EAPS tiene una carga emocional añadida. El personal de residencia para personas mayores trabaja a diario con personas que sufren deterioro cognitivo, demencias, trastornos de conducta, etc. Esto implica que deben lidiar con situaciones delicadas y duelos, a la vez que procuran lo mejor para los residentes. Por su parte, los profesionales que acompañan a personas en el proceso del fin de la vida, con lo que esto conlleva, sufren también un desgaste emocional importante.

Hay que estar alerta a las señales

Saber detectar las señales que indican que alguien está sufriendo una situación que atenta a su bienestar emocional es fundamental para activar los protocolos.

“Una de las señales habituales es cuando nos llega que un profesional que se comporta de manera muy diferente a cómo lo hacía antes”, explica Anna. En estos casos, primero intentamos detectar si la causa es un problema de gestión emocional o si se trata de una problemática distinta. La falta de implicación, la dejadez, estar despistado… entre otros, son alertas de que avisan de que el profesional podría tener algún problema de gestión emocional.

Por otro lado, fuera del ámbito laboral también hay indicadores que pueden hacernos pensar en que algo no va bien. La incapacidad para descansar y relajarse cuando se está fuera del trabajo o durante los días de descanso es uno de ellos.

salud mental

Las soluciones de Grup Mutuam para velar por la salud mental de sus equipos

La prevención de riesgos laborales trabaja en muchas dimensiones, y una de ellas es la psicosocial, uno de los grandes factores de riesgo en el ámbito laboral. En este sentido, en Grup Mutuam llevamos a cabo evaluaciones regulares orientadas a elaborar un mapa de riesgos en el ámbito psicosocial. Esto nos permite estudiar la relación de los/las trabajadores/as y su entorno (empresa, compañeros, superiores) y detectar puntos de mejora.

A partir de esta detección, se ponen en marcha toda una serie de medidas correctoras para darle respuesta. Las más habituales son las formaciones en gestión de emociones, gestión del tiempo y gestión del conflicto, así como ordenar los canales de comunicación internos. “Las medidas que utilizamos son siempre un traje a medida”, comenta Marc Casañas. Porque depende de la situación y del caso se requiere una intervención u otra. Un burnout , por ejemplo, puede tener muchas dimensiones y orígenes múltiples. Por tanto, requerirá una actuación u otra en función del caso.

Como medidas para abordar situaciones, Grupo Mutuam ha diseñado distintos protocolos. “Contamos con protocolos de gestión de conflictos entre profesionales, o conflictos entre usuarios y profesionales. También disponemos de protocolos por casos de acoso sexual y laboral”, explica Casañas.

Además, desde hace unos años se han creado grupos de apoyo emocional, sesiones de terapia individuales, grupos de supervisión, entre otros. Y para generar conciencia al respecto, se han realizado campañas de salud mental para todos los profesionales.

Una buena salud mental, un beneficio para todos

Los profesionales de todas las áreas deben trabajar a gusto y en un entorno seguro. Se deben sentir capaces de gestionar las emociones que se despiertan cuando se atiende a este tipo de usuarios. En el entorno residencial, en particular, si los profesionales carecen de una buena salud mental, será muy difícil que den una buena atención a los usuarios. A diario, deben trabajar con situaciones difíciles de gestionar, y es básico que tengan herramientas para poder hacerlo bien y con seguridad.

Garantizar el bienestar emocional de los equipos tiene beneficios para las empresas en muchos sentidos. Como indica Anna, “a corto plazo, el profesional trabaja más a gusto, se siente más capaz, apoyado por la empresa, y puede gestionar sus emociones con solvencia. Esto repercutirá en la empresa a largo plazo, ya que serán profesionales felices con lo que hacen, y los usuarios recibirán la atención que les queremos dar.

Casañas añade que “es necesario que las empresas sigan invirtiendo en ello porque el clima laboral cuanto más sano, mejor, porque afecta a todo. Puede aumentar el ratio de productividad, disminuir el ratio de absentismo, etc. Y si la política de Grupo Mutuam es velar por el bienestar de las personas, es lógico que se aplique también a quien trabaja.

Soporte y autoresponsabilidad emocional, las dos claves de vuelta

Ambos expertos coinciden en la importancia de hacernos responsables individualmente de nuestra salud mental. Y esto ocurre, según Casañas, por “aplicar cosas que hace tiempo que empezamos a saber que tienen cierta base científica. Nos referimos al mindfulness , el trabajo personal, etc. A conocernos y escucharnos, y tratar de no acumular cosas en las mochilas personales que, después, llevaremos al trabajo o cargaremos por doquier”.

Por su parte, Anna considera que “El apoyo es básico. Que los profesionales se sientan sostenidos por la empresa, y sientan la libertad de pedir ayuda cuando la necesiten, hace que la angustia disminuya”.

En un entorno laboral en constante evolución, la atención a la salud mental se revela como un pilar fundamental para el bienestar y la productividad.

Anna Segarra, responsable del Servicio de Relaciones Laborales del Grupo Mutuam
Marc Casañas, responsable del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Mutuam

La efectividad de las técnicas de representación del movimiento y realidad aumentada en la rehabilitación del miembro superior después de un ictus: un estudio experimental

realidad aumentada después de un ictus

Víctor Vargas es terapeuta ocupacional del eDCA (Equipo de Apoyo al Daño Cerebral Adquirido) de Vila-seca del Grupo Mutuam . Aquí ha dirigido un estudio experimental que valora la efectividad de las técnicas de representación del movimiento y la realidad aumentada en la rehabilitación del miembro superior después de un ictus.

El ictus, definición y datos contextuales

La OMS define el ictus como el inicio de síntomas clínicos de disfunción cerebral focal o global y con una duración mayor de 24 horas. El ictus es actualmente una entidad de gran prevalencia y un enorme impacto socioeconómico. A nivel global, consume entre el 2 y el 4% de los recursos sanitarios. Se estima que los costes directos invertidos en el cuidado de pacientes supervivientes de accidentes cerebrovasculares superan los 40.000 euros por paciente.

Aunque es la segunda causa de muerte en el mundo, se calcula que hay más de 9 millones de personas supervivientes de eventos cardiovasculares. Además, se producen unos 4,5 millones de muertes anuales a consecuencia de los ictus. La prevalencia se estima en torno a entre 80 y 50 casos por cada 10.000 individuos. En España, según los datos del INE, cada año se producen aproximadamente unos 100.000 casos de ictus . Es la primera causa de mortalidad en mujeres y la segunda en hombres, detrás de la cardiopatía isquémica.

Habitualmente los ictus se presentan en personas mayores de 60-65 años. Sin embargo, estamos viendo que cada vez tenemos gente más joven. Dado el creciente envejecimiento de la sociedad occidental, se prevé que España sea el país más envejecido en 2050. Por ello,se espera que esta incidencia siga aumentando.

Actualmente, es la primera causa de discapacidad grave en el adulto y es la segunda causa de demencia detrás de la enfermedad de Alzheimer. Más del 30% de los pacientes que sufren un ictus quedan con secuelas y con una discapacidad importante. Por eso, después de un año, sólo el 65% de los supervivientes son funcionalmente independientes por las actividades de la vía diaria.

Las consecuencias más habituales de un ictus

Las afectaciones más recurrentes que nos encontramos son el deterioro cognitivo (35%), los problemas motores de las extremidades (30%) y las dificultades del lenguaje (27%). La paresia de la extremidad superior es la causa principal de discapacidad funcional, provocando limitaciones en el desarrollo de las actividades de la vida diaria.

Las secuelas más recurrentes que nos encontramos en la extremidad superior están relacionadas con la pérdida de fuerza. También se dan variaciones en el tono muscular, dificultades en la coordinación y control motor. Estas manifestaciones clínicas provocan un desuso de la extremidad. Esto, a su vez, conlleva acortamientos y atrofias musculares, deformidades y dificultades a nivel de la función como coger y recoger objetos.

El aprendizaje por desuso

La participación y la función de la extremidad superior hemiplégica puede verse comprometida por las dificultades motoras y sensoriales. El aprendizaje por desuso es también un factor clave. Es un fenómeno conductual acotado por el doctor Taub, neurocientífico conductual de la Universidad de Alabama.

Es la consecuencia de intentar utilizar sin éxito la extremidad superior afectada, on refuerzos positivos obtenidos al utilizar estrategias compensatorias, como el cambio de dominancia. Esto refuerza evitar el uso de la extremidad afectada.

Esto lo encontramos a menudo en pacientes que tienen una función suficientemente conservada de la extremidad superior, pero no la utilizan. Lo que está aprendiendo este cerebro son constantes refuerzos negativos cuando intenta alcanzar o coger objetos. Pero cuando lo hace con el lado no afectado, obtiene un refuerzo positivo inmediato. Por tanto, este propio desuso va disminuyendo esta participación.

La neurofisiología ya ha demostrado que el control motor voluntario, la planificación y la iniciación del movimiento condiciona las neuronas ubicadas en la corteza motora. Todos estos territorios cerebrales reciben información de los ganglios basales que controlan el inicio del movimiento. Asimismo, el cerebelo coordina a nivel sensitivo y motor conjuntamente con los territorios sensitivos del lóbulo parietal. Las lesiones que tienen su origen en el sistema nervioso central pueden provocar problemas en la conducta motora, debido a que genera menor activación neuronal. Esto dificulta que los movimientos sean coordinados y secuenciados y se reduzcan los impulsos motores y sensitivos.

Dos conceptos fundamentales: neuronas espejo y neuroplasticidad

Existen diferentes métodos de tratamiento para facilitar el aprendizaje motor y la rehabilitación de la extremidad superior tras un ictus. En estos tratamientos intervienen dos conceptos básicos: el sistema de las neuronas espejo y la neuroplasticidad.

El sistema de neuronas espejo fue descubierto por Rizzolatti, a principios de la década del 90. Su ámbito de estudio era la exploración del área F5 (corteza premotora) con macacos. En su investigación descubrieron que cuando los macacos observaban otro macaco o un cuidador tomar un objeto, se activaban las neuronas visiomotoras. Estas neuronas, que llamaron neuronas espejo, son las que nos ayudan a coordinar la corteza premotora con la motora.

Sistemas neuronales y procesos de remodelación

Los sistemas de neuronas espejo permite comprendern la implicación de funciones cognitivas como la observación y la imitación de la acción en relación a la organización de los movimientos. Estas neuronas se activan cuando observo un movimiento hecho por otra persona o cuando yo imagino un movimiento . Forman una red que se activa cuando la acción la realiza uno mismo o cuando se observa una acción realizada por otra.

A través de la resonancia magnética funcional se han podido identificar y localizar dos áreas y circuitos que fundamentan estos sistemas. Por una parte, tenemos el sistema de neuronas espejo parietofrontal. Este está constituido por grandes territorios de la corteza premotora del lóbulo parietal inferior y la parte trasera del área de broca. Por otro lado, tenemos el sistema de neuronas espejo límbico. Este está constituido por la región de la ínsula y por el risco anterior, responsable del reconocimiento del comportamiento efectivo y emocional. Por ejemplo, cuando vemos que alguien se hace mucho daño, parece que a nosotros también nos hace ese daño (empatía).

Estos sistemas transforman la información sensorial obtenida a nivel visual durante la observación de la acción de otro individuo. Y lo hacen en un formato muy similar al programa motor interno generado cuando uno se imagina ejecutando una acción o cuando la ejecuta otro. Además, desempeñan un rol muy importante en el aprendizaje de patrones motores a través de la observación de la acción.

El segundo concepto básico es la neuroplasticidad, que optimizar el funcionamiento de las redes neuronales en un proceso de remodelación. En el campo de la rehabilitación, permite comprender los efectos de las actuaciones terapéuticas por la recuperación de las alteraciones del movimiento.

Las técnicas de representación de movimiento

Existen tratamientos que están vinculados directamente con el sistema nervioso central que tratan de mejorar el ejercicio sensorial motor a través de la práctica mental. Uno de ellos se basa en las técnicas de representación del movimiento. Estas son son la representación perceptivo-cognitiva del movimiento mediante la imaginería y la observación de acciones motoras . Estos métodos pueden combinarse con la ejecución real del movimiento o con la estimulación sensorial causada por el requerimiento motor.

Los métodos de representación del movimiento incluyen la imaginería motora, el entrenamiento de observación de acciones y la terapia en espejo.

Imagen motora (IM)

La imaginería motora (IM) consiste en la evocación, por parte de la persona, de un movimiento o un gesto para aprender a mejorar la ejecución. Los estudios de neuroimagen han demostrado que se producen secuencias de activación similares a las que se producen a nivel del córtex motor. Es decir, activa patrones neuronales similares a su realización.

La IM hace referencia al proceso activo de simulación mental de una acción motora sin movimiento real del cuerpo. Es una técnica muy efectiva cuando trabajamos con personas que no han iniciado el reclutamiento motor. Se ha demostrado su eficacia en la rehabilitación del miembro superior, mejorando la fuerza muscular y la calidad del gesto. También ha incrementado la velocidad de ejecución y la funcionalidad de la extremidad. La imaginería motora es capaz de aumentar el uso del brazo afectado, que es lo que se busca en rehabilitación en la terapia ocupacional. También contribuye a aumentar su función mediante el desarrollo de nuevos esquemas motores, activando nuevas áreas corticales para ayudar al movimiento.

Los pacientes que reciben un programa de práctica mental muestran reducciones significativas en el deterioro del brazo afectado. Otro beneficio añadido es el aumento significativo de su uso en las actividades de la vida diaria. Los resultados que se obtienen trabajando esta técnica apoyan la eficacia de la práctica mental a la rehabilitación de la extremidad superior tras un ictus.

Entrenamiento en observación de acciones (EOA)

Consiste en que el paciente mire una serie de imágenes de acciones de la vida diaria y las ejecute luego para acelerar su proceso de recuperación. Por ejemplo, yo enseño a un paciente cómo coger una botella de agua. Le enseño varias veces cómo hago este movimiento y le pido que se concentre en mirar cómo lo hago para activar, así, las neuronas. Después de realizar esta observación, le pediré que ejecute la acción.

Esta técnica está indicada para muchas condiciones patológicas tales como procesos de inmovilización. Se aplica con el objetivo de que no exista una disminución sustancial de la actividad en esta región cerebral relacionada con el miembro inmovilizado. También se recomienda en pacientes neurológicos o en procesos de aprendizaje motor.

Terapia de retroalimentación visual espejo o terapia en espejo (TM)

Es una intervención relativamente nueva y apropiada por su bajo coste y su simplicidad. Fue introducida a finales de los años 90 por Rogers-Ramachandran como una técnica sencilla y no invasiva. Su finalidad era para tratar el dolor por miembro fantasma, la hemiparesia después de un ictus o el síndrome de dolor regional complejo. En 1999 se introdujo esta técnica para la recuperación de secuelas motoras y sensitivas después de un ictus.

Esta técnica consiste en mover la extremidad superior no afectada a la vez que se ve el reflejo en un espejo colocado en el plano sagital. Nos referimos a la altura de la mitad de la persona. Esta retroalimentación visual crea una ilusión visual con la capacidad de movimiento de la extremidad afectada. Esta actividad implica una muy compleja demanda cognitiva. Por eso es una técnica que se utiliza en las etapas finales de los procesos de rehabilitación. Además, ha demostrado tener un efecto significativo sobre la función motora y el deterioro motor después de un accidente cerebrovascular. También puede mejorar la ejecución de las actividades de la vida diaria.

Un enfoque top down basado en la imaginería motora graduada

El protocolo empleado en el estudio experimental se basa en la imaginería motora gradual. Este programa terapéutico fue desarrollado por Butler y Moseley a principios de la década de 2000. Lo forman tres modalidades terapéuticas llevadas a cabo en un orden específico y de forma graduada. Estos tres componentes son: el ejercicio de reconocimiento derecha o izquierda (lateralidad), la imaginería motora explícita y los ejercicios de terapia en espejo.

Esta metodología tiene un enfoque top down . Esto significa que se pide una participación activa del paciente . Éste es un tipo de técnicas opuestas a las de bottom up (técnicas pasivas). Según la neurociencia, los tratamientos con enfoques top down son mucho más efectivos. En ellos, se busca tocar menos al paciente para que éste reclute el máximo de unidades motoras.

El objetivo de este protocolo es activar secuencialmente las áreas del cerebro involucradas en el movimiento de la extremidad superior. La evidencia dice que la práctica repetitiva de tareas relevantes para el usuario con un refuerzo conduce al aprendizaje motor de forma más efectiva.

realidad aumentada

El uso de la realidad aumentada para disminuir las dificultades en la rehabilitación

Las técnicas de representación del movimiento y el protocolo de imaginería motora graduada suponen una demanda cognitiva muy importante para el paciente. Uno de los objetivos de la aplicación de realidad aumentada es disminuir la dificultad de estas actividades y aumentar la motivación de los pacientes.

Con la realidad aumentada, a través de las gafas vemos el entorno real en el que aparecen elementos virtuales. Por el contrario, la realidad virtual trabaja en un entorno completamente virtual. Esta tecnología se puede introducir en los programas de neurorrehabilitación sin necesidad de realizar una inversión económica muy grande.

Beneficios de la realidad aumentada

La realidad aumentada puede ser más motivadora y atractiva. Promueve la práctica repetitiva , específica e intensa, con intervenciones que pueden estar basadas en empleos significativos. Permite a los pacientes ver e interactuar en tiempo real con imágenes virtuales superpuestas a la perfección sobre el mundo real. También permitiría practicar actividades con objetos reales en un entorno seguro para el paciente. Asi, este entorno estructurado, graduado y puede ajustarse al nivel de discapacidad de la persona.

Se ha demostrado que incluir la realidad aumentada en programas de rehabilitación y terapia ocupacional mejora la función motora y cognitiva . También aumenta la velocidad del movimiento, la reducción de la espasticidad y la satisfacción ocupacional.

Los tratamientos que se combinan con realidad aumentada son percibidos por los pacientes cuanto más motivadores y replicables en el domicilio. Todo esto lo podemos trasladar a la telerrehabilitación, haciendo programas mucho más intensivos de estas intervenciones y plantear la rehabilitación como un juego.

El estudio experimental

En este estudio, realizado en eDCA hemos comparado dos métodos que se utilizan actualmente en la rehabilitación neurológica después de haber sufrido un ictus. Nuestra hipótesis era que las técnicas de representación del movimiento combinadas con realidad aumentada mejorarían la funcionalidad y la participación del miembro superior afectado en personas supervivientes de un ictus en fase subaguda, comparado con los que únicamente utilizan técnicas de representación del movimiento de forma convencional.

Éste es un estudio experimental donde las personas fueron asignadas a dos grupos, mediante la aleatorización estratificada. Ambos grupos participaron en intervenciones individuales de 90 minutos, tres veces por semana durante 36 sesiones. Por un lado, el grupo de control realizó un programa de técnicas de representación del movimiento de forma tradicional. Por el otro, el grupo experimental lo hizo combinado con realidad aumentada.

El período del estudio comenzó en enero de 2022 y se acabó el reclutamiento de los pacientes en junio de 2023. Las actividades que se llevaron a cabo durante la intervención se recogían en el protocolo de imaginería motora gradual. Este se basa entres etapas de tratamiento: imaginería motora implícita, entrenamiento de observaciones de acciones y terapia en espejo.

Resultados y conclusiones

Lo que hemos podido ver después de la intervención es que el grupo experimental obtuvo mejores puntuaciones a nivel de funcionalidad . También en cuanto a la participación, tanto en cantidad de movimiento como en calidad. Por lo que respecta al desempeño y satisfacción ocupacional, también hubo diferencias estadísticamente significativas en calidad de vida.

Las técnicas de representación del movimiento mejoraron la funcionalidad y la participación del miembro superior después de un ictus. Y como añadido, la realidad aumentada mejoró la repercusión de esa rehabilitación.

La realidad aumentada es un valor añadido en los tratamientos de neurorrehabilitación de la extremidad superior en personas con ictus. Estos resultados evidencian que los tratamientos de neurorrehabilitación combinados con realidad aumentada son más motivadores y menos agotadores que los convencionales . Las personas que han participado en el grupo experimental han mejorado su independencia en las actividades diarias, su satisfacción ocupacional y la evocación mental.

La realidad aumentada es un valor añadido. Debemos empezar a pensar en incluir esto en nuestros tratamientos.

Víctor Vargas, terapeuta ocupacional del Servicio eDCA (Equipo de Apoyo al Daño Cerebral Adquirido) de Vila-seca del Grupo Mutuam.

Puede ver la ponencia completa aquí

Montse Camprubí, directora de residencia para gente mayor: "Lo que me motiva a seguir adelante es el agradecimiento de los usuarios y de las familias"

La directora del Centro Residencial Mutuam Manresa para personas mayores Montse Camprubí

De todas las personas que intervienen en el día a día de una residencia para personas mayores, el rol de dirección es quizás uno de los más desconocidos. Montse Camprubí dirige el Centro Residencial Mutuam Manresa , del que dice que “tiene una gran diversidad de usuarios que hacen que cada día sea diferente”.

¿Cuál es el papel de una directora de residencia para personas mayores y cómo te has preparado para asumir ese cargo?

Fundamentalmente, se basa en gestionar, planificar y organizar los recursos y equipo profesional para garantizar una atención de calidad las 24 h. Una atención integral, centrada en la persona y adaptada a sus necesidades. También debe participar activamente en todo lo que haga referencia al plan de atención de los usuarios. Y, evidentemente, velar por el cumplimiento de normas y procedimientos y trabajar por una mejora continua de la calidad. La preparación para el cargo es continua, no te preparas y haces de directora y ya está. Nunca puedes dejar de tener inquietudes y querer adquirir nuevos conocimientos de todo lo que puede ser enriquecedor para tu trabajo. Partiendo de los estudios necesarios (en mi caso soy diplomada en enfermería y más tarde estudié psicología) debes formarte en postgrados de gestión residencial y reciclarte en todo aquello que pueda ayudarte a conseguir una buena calidad asistencial (ACP, no contenciones, liderazgo, etc). Para mí es muy importante saber, escuchar y aprender para mejorar continuamente.

¿Cuáles son los principales retos a los que te enfrentas a diario en la dirección de una residencia de personas mayores?

Nuestro trabajo es muy variado y cada día es distinto. Para mí, el reto más importante y, posiblemente, la tarea que más tiempo ocupa en cualquier dirección de centro es la gestión del personal. Al hecho más burocrático de la contratación de personal (entrevistas, contratos, plannings ….), se le añaden muchas otras tareas. Porque para garantizar la calidad asistencial que queremos a Grup Mutuam , es necesario hacer un buen plan de acogida y una buena formación. Y, además, hay que realizar un buen seguimiento e intentar fidelizarlos para que no se marchen. Todo esto nos requiere esfuerzo que, muchas veces, no se ve.

¿Cómo describirías el ambiente de trabajo en tu centro y qué medidas has implementado para fomentar un entorno positivo tanto para residentes como para personal?

Creo que el ambiente es bueno o muy bueno. Quizás no soy objetiva, pero diría que tenemos un centro con un muy buen ambiente de trabajo. Para mí, un aspecto clave es la accesibilidad y comunicación de la dirección hacia los trabajadores. Tienes que saber de tu trabajador, preguntar cuándo no está bien, felicitarle (tanto por temas personales como cuando hace bien el trabajo) y ser muy clara en todo lo que crees que puede mejorar. Si tú hablas claro, con transparencia y empatía, y siempre tienes un espacio para él o ella, tienes mucho ganado. En cuanto a los residentes, diría que la proximidad, la empatía y conocer bien a la persona hace que nos podamos avanzar a posibles conflictos. Y, también, por supuesto, que les podamos ayudar en muchas cosas. En resumen, para generar un buen entorno, «debes estar» en todos los sentidos, físico y emocional.

¿Cuáles son las habilidades clave que consideras necesarias para ser una buena directora de residencia?

Tienes que tener mucha capacidad de trabajo, saber priorizar, gestionar el estrés y organizarte bien el trabajo. También debes tener empatía, autocrítica, capacidad de observación y escucha activa. Trabajar en equipo, saber delegar, liderar y motivar a las personas es imprescindible. Y, por supuesto, tener muuuuerta paciencia.

En tu experiencia, ¿qué impacto positivo has observado en la vida de los residentes gracias a la dedicación y atención del personal?

La mayoría de residentes cuando llegan tienen miedos porque no nos conocen y, en ocasiones, se muestran desconfiados. Es muy gratificante ver cómo, gracias a la atención personalizada de todos los profesionales, todo esto en pocos días disminuye. Lo que más agradecen es que seas cercana. Tú, como directora, y todo el equipo. Si se sienten escuchados y sienten que tenemos en cuenta sus intereses, se crea un ambiente de confianza que lleva a una relación muy bonita. Montse Camprubí con usuarios del Centro Residencial Mutuam Manresa

¿Podrías compartir algún ejemplo de situación desafiante que hayas enfrentado como directora de residencia?

En mi centro, durante la pandemia sufrimos un incendio importante y tuvimos que evacuar a los residentes. En ese momento, más que nunca, sentí la responsabilidad de la dirección de una residencia de ancianos. Fui consciente de la importancia tanto de la gestión diaria del personal como de los recursos para que, en situaciones límite, todo salga bien. Curiosamente para los usuarios fue una aventura. Cuando volvieron al centro, una de las residentes me dijo, textualmente, “nos lo hemos pasado muy bien, ¡lo podríamos repetir!”. Oyendo estas palabras pensé que esto era el resultado de un trabajo bien hecho y profesional. Nosotros sufrimos mucho para que no fuera un trasiego para ellos y logramos que fuera una aventura.

¿Cómo es tu día a día como directora?

Lo definiría como imprevisible. Ningún día es igual. A primera hora me pongo al día de lo que ha pasado y gestiono todo lo urgente (bajas de personal, quejas, cuestiones de mantenimiento…). Resueltos estos temas, dedico un rato a la gestión y planificación de personal, económica y, por supuesto, de calidad. En función del día, asisto a diferentes reuniones: Comisión ACP, Comisión calidad, reuniones equipo y entrevistas programadas con las familias. Aparte, todos los días, o bien al mediodía oa última hora de la tarde, intento pasar por las plantas a hablar con los usuarios y las familias. Y en medio de todo esto, todo aquello que surja del día a día de una residencia en la que y conviven 90 personas, ¡que no es poco!

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué te motiva para seguir adelante?

Me gusta mucho todo lo que hace referencia a los usuarios: atención, entrevistas, realizar actividades. Lo que me motiva a seguir adelante es el agradecimiento de los usuarios y de las familias y ver que en la residencia están bien.

¿Cómo haces para mantener una comunicación efectiva con los familiares de los residentes y cómo gestionas las expectativas y preocupaciones que puedan surgir?

Para mi es fundamental la comunicación constante, ser muy clara y accesible. A mí, por ejemplo, me gusta tener la puerta del despacho siempre abierta. En cuanto a las familias, la primera entrevista es clave. Aquí es donde es necesario resolver todas las dudas y explicar con claridad qué hacemos y lo que no hacemos para que las expectativas se ajusten a la realidad. En cuanto a las preocupaciones, hay muchos espacios para trabajarlas, como las entrevistas personales, los grupos de ayuda mutua o los PIAI (Programa Individual de Atención Interdisciplinar). Estos programas son el eje del modelo asistencial de Grup Mutuam y consisten en ofrecer una atención centrada en la persona. Para diseñarlos, nos reunimos todos (usuarios, familia y personal) para conocer a la persona y sus objetivos. Y aquí es donde se resuelven muchas de estas dudas y miedos más habituales.

¿Qué le dirías a una familia que tiene a una persona mayor a su cargo y se plantea la opción de una residencia, pero tiene reticencias?

Que no tengan miedo ni desconfianza, que su familiar estará muy bien atendido. Tenemos un gran abanico de profesionales que velarán por su salud y bienestar desde todas las vertientes. Y lo haremos siempre de una forma personalizada y adaptándonos totalmente a sus preferencias y necesidades. Como familia, pueden venir siempre que quieran, estar con ellos y, lo que es más importante, participar conjuntamente con todos los profesionales del cuidado de su familiar. Las familias son muy importantes en nuestro día a día. Precisamente éste es uno de los aspectos que trabajamos más, informando, atendiendo y dando respuesta de forma adecuada a todo lo que necesiten. Y, por supuesto, escuchando las sugerencias y propuestas que nos puedan hacer para mejorar. Con la colaboración de Montse Camprubí, directora del Centro Residencial Mutuam Manresa

Vuelve el 'No jubiles la memoria', el gran evento de la Fundación Mutuam Conviure para concienciar sobre la importancia de la prevención de la pérdida de la memoria

Torna el No jubilis la memòria de Mutuam

Concentración, nervios, complicidad y buen rollo. Así suele ser el "No jubiles la memoria", que organiza la Fundación Mutuam Conviure desde hace más de 15 años. "Se trata de una jornada pensada para promover el mantenimiento de las capacidades cognitivas de las personas mayores, sobre todo de la memoria", explica Abril Rovelo, que forma parte del equipo de Marketing y Comercial del Grupo Mutuam y coordina el proyecto. El evento es la culminación de una competición que ha arrancado unos meses antes. En ésta, las personas usuarias de espacios y casales para la gente mayor de la ciudad de Barcelona participan en torneos internos de diferentes actividades. Después, las ganadoras y ganadores se enfrentan en una gran final , que este año tendrá lugar el 5 de julio en el Auditorio AXA de la Illa Diagonal.

La competición sana y las ganas que ponen tanto de personas que participan como la organización, han convertido este acto en todo un clásico . Así que no es extraño que los tres años de paro obligado a causa de la Covid-19 se hayan hecho notar. Este 2023, por fin, el " No jubiles la memoria " vuelve renovado y con más fuerza que nunca .

Jugar y divertirse para trabajar las funciones cognitivas

Fomentar el envejecimiento activo y saludable siempre ha estado en el centro de las acciones del Grupo Mutuam. Es por eso que hace años empezó a organizar una jornada en la que el equipo de neuropsicólogas de la entidad conducía varios talleres para hacer ejercitar la memoria de cientos de personas mayores provenientes de diferentes centros y colectivos. “Después de tanto tiempo en el sector, disponíamos de los conocimientos y los profesionales indicados y queríamos poner esta experiencia al servicio de la ciudadanía ”, afirma. En 2010 el formato adoptó un cariz más lúdico y se convirtió en el campeonato que, con algunas variaciones, conocemos hoy en día.

Actualmente, el " No jubiles la memoria " reúne varios campeonatos diferentes : de dominó, de baile online y, desde este 2023, de Rummikub. "Los juegos se han escogido porque potencian la atención, el análisis, la planificación y la estrategia ", dice Abril. Por su parte, el baile online "promueve la socialización, la coordinación y, al aprender una coreografía, también la memoria." Su objetivo es concienciar a la gente mayor y la sociedad en general sobre la importancia de ejercitar las capacidades cognitivas. Un propósito que se alinea con el compromiso del Grupo Mutuam hacia la educación y la sensibilización , que recoge su Plan de Responsabilidad Social Corporativa .

La Fundación Mutuam Conviure, mejorar la calidad de vida de las personas mayores

A través de la promoción de acciones destinadas a ejercitar las capacidades cognitivas , la Fundación Mutuam Conviure busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar su participación en la sociedad. La prevención de la discapacidad y la dependencia es uno de sus objetivos primordiales. Por eso, la consolidada jornada 'No jubilis la memòria' es una de sus actividades insigne. "El ambiente que se crea es muy bonito", observa Abril. La oportunidad de pasar un buen rato con sus compañeros es uno de los puntos fuertes del evento. Además, socializar también es otra forma de favorecer el trabajo cognitivo. "Al final, aparte de una jornada para promover el ejercicio de las capacidades cognitivas, el No Jubilis es como una gran fiesta : los participantes vienen a jugar, a bailar, a encontrarse".

Grupo Mutuam, a través de su Fundación, quiere crear un impacto positivo en la vida de las personas mayores que viven en nuestro país. Por este motivo, muchas de las actividades que organiza van dirigidas al conjunto de la ciudadanía y no sólo a los mutualistas. Así, la participación en el "No jubilis la memòria" está abierta a usuarios y usuarias de los casales y espacios para personas mayores de la ciudad de Barcelona gestionados por el Ayuntamiento , la Generalitat y la Obra Social 'la Caixa' . La convocatoria también se extiende a los seniors de otras entidades con las que colabora el Grupo, como el Colegio de Médicos de Barcelona , el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona , Clínicum y Vital Seguro . Además, por supuesto, participan los centros de día y las residencias de Grup Mutuam .

El bienestar de los profesionales protagoniza la 13a Jornada Sociosanitaria de la Fundación Mutuam Conviure

Jornada Sociosanitària

209 profesionales asistieron el miércoles a la 13ª Jornada Sociosanitaria organizada por la Fundación Mutuam Conviure . Bajo el título ‘El bienestar y la salud de los profesionales sociosanitarios’ , el acto celebrado en elColegio Oficial de Médicos de Barcelona durante toda la mañana contó con una ponencia del director de la Fundación Galatea , Antoni Calvo, y una mesa redonda donde profesionales de perfiles diversos aportaban su mirada sobre el tema de debate. Además, la entidad hizo la entrega de susPremios de Investigación en geriatría y gerontología . La jornada arrancó con la intervención del director del Área Sanitaria de Grupo Mutuam, Josep Ballester , que aparte de dar la bienvenida a ponentes y asistentes, quiso introducir la cuestión de debate leyendo la carta que una compañera ginecóloga le había enviado desde un campo de refugiados en Grecia. “No podemos dar la espalda a la realidad”, re

Antoni Calvo, director de la Fundación Galatea
Antoni Calvo, director de la Fundación Galatea

clamó al doctor. A continuación, el psicólogo Antoni Calvo impartió la ponencia ‘El bienestar y la salud de los profesionales del ámbito sociosanitario’, cuestión a la que se dedica la fundación que dirige. «Es necesario cuidar de nuestra salud para poder cuidar de la de los demás», señaló el ponente que presentó los resultados de diferentes estudios en los que se ponía de manifiesto, entre otros, que los profesionales sociosanitarios tienen una percepción de la su salud mental peor que la que tiene el resto de la población y que tienen un mayor riesgo de sufrir adicciones al alcohol y otras substancias. Calvo explicó que el modelo asistencial de la Fundación Galatea, a la que puede dirigirse cualquier profesional colegiado, se basa en el código deontológico de los médicos, no es persecutorio, es de acceso voluntario y anónimo y promueve la rehabilitación.

Dos premios y un accésit para la investigación

Antoni Salvà , miembro de la Comisión Técnica Asesora de la Fundación Mutuam Conviure fue el encargado de dirigir el acto de entrega de los Premios de Investigación de la entidad, dotados con 6.000 euros cada uno, a los mejores proyectos de la convocatoria de 2018. El ganador en la categoría de equipos profesionales de centros de Cataluña fue “Evaluación de la fragilidad y calidad de vida en la atención primaria. Unidad de los instrumentos IF-Fràgil-VIG y EuroQol-SD en pacientes ATDOM y correlación con eventos adversos” de la Unidad ATDOM del EAP Montnegre y la Unidad ATDOM del EAP Les Corts-Pedralbes . En la de equipos de centros de Mutuam, el ganador fue “EM Line Memory como herramienta de rehabilitación para ap

Premios Investigación
Premios Investigación 2018

acentos que han sufrido un ictus”, del Hospital Sociosanitario Mutuam Girona – Hospital Universitario Josep Trueta . Además, se entregó un accésit, dotado con 3.000 euros, al proyecto “Prevención de las bronco-aspiraciones en el adulto mayor”, de la Residencia Vila-seca . La reanudación de la Jornada, después de una pausa para el desayuno, la protagonizó una mesa redonda en la que bajo el título “La mirada de los diferentes profesionales” y moderada por Eugeni Bruguera , psiquiatra y director asistencial de la Clínica Galatea, intervino: el jefe Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, Rafael Padrós ; la coordinadora de los Equipos de Atención Psicos

Mesa redonda ‘Miradas profesionales’

ocial Mutuam Barcelona / Fundación Bancaria La Caixa, Meritxell Naudeillo ; la responsable de la Unidad de Acogida del Programa Retorno del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona, Montserrat Martínez ; y la jefa de Área de Rehabilitación del Centro Psicoterapia Barcelona – SSM, Tina Ureña . Por último, Miquel Vilardell , presidente de la Fundación Mutuam Conviure, y Jaume Padrós , presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, cerraron la jornada dando las gracias a ponentes y asistentes y señalando la importancia de la vocación, la formación continua y valores en el bienestar de los profesionales. Puede consultar aquí los documentos de las siguientes presentaciones: